12
PÁGINAS REGIONALES
El accionar de la Regional en el
marco de la actual crisis forrajera
Regional
Este
Canelones
Lavalleja
Maldonado
Rocha
Treinta y Tres
La Región Este comprende los de-
partamentos de Maldonado, Lava-
lleja, Rocha, Treinta y tres y la par-
te sur de Cerro Largo. Su área de
influencia viene sufriendo las con-
secuencias de una prolongada falta
de precipitaciones siendo una de
las primeras en la que se declaró la
emergencia agropecuaria por parte
del Ministerio de Ganadería.
En este contexto el accionar de la
Regional se abocó a dar apoyo en
esta difícil situación a los produc-
tores a través de una serie de acti-
vidades de capacitación. El trabajo
fue coordinado con el propio Minis-
terio de Ganadería (MGAP) y el INIA.
La prioridad fue hacer llegar a los
productores información sobre las
distintas alternativas para enfrentar
estas situaciones.
Las actividades se iniciaron a co-
mienzos de abril y se profundizaron
luego de la declaración de la emer-
gencia agropecuaria los primeros días
de mayo.
Los contenidos abordados fueron
el manejo en situaciones de falta de
forraje con énfasis en el manejo del
rodeo de cría y las demás categorías,
el rol de la suplementación y en es-
pecial las características de los su-
plementos y las posibles mezclas, el
acostumbramiento de los animales a
comer ración y del rumen a una nueva
dieta, la rutina de la suplementación,
como aportar fibra en situaciones sin
pasto, como hacer la priorización de
categorías, utilidad del diagnóstico de
gestación y la clasificación por condi-
ción corporal de las vacas preñadas,
el ajuste de dotación, como prevenir
los principales problemas sanitarios y
la importancia de aguadas y subdivi-
siones.
Uno de los puntos claves fue el apo-
yo al operativo de reparto de raciones
del MGAP a los productores familia-
res. La estrategia fue concurrir a cada
punto donde se entregó ración y con-
versar con los productores sobre las
distintas alternativas poniendo énfasis
en la suplementación y en las racio-
nes entregadas por el MGAP.
La base fue una fuerte articulación
con el MGAP, INIA, gremiales y gru-
pos de productores.
El ámbito para esa articulación fue-
ron los CAD (Consejos Agropecuarios
Departamentales) y las Mesas de De-
sarrollo. También hubieron a nivel de
la regional ámbitos específicos de co-
ordinación institucional e intercambio
técnico con INIA Treinta y Tres y con
el proyecto de Producción Familiar de
INIA Las Brujas que está trabajando
en Rocha.
Figura 1.
La distribución de las actividades en el territorio