Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 12

10
DE CASA
tariamente deben hacerse cargo de las
tareas domésticas y aquellas relaciona-
das con la producción de alimentos para
autoconsumo y el cuidado de los anima-
les, dejando de lado su educación. Esta
profesora, utiliza las TIC para romper
el aislamiento cultural y proponer nue-
vas ideas, introduciendo otras formas
de ver el mundo y lograr que las niñas
puedan mejorar su calidad de vida y sus
perspectivas de futuro.
LosWixaritari son un pueblo originario
que habita en México. El términoWixá-
rika significa “persona de corazón pro-
fundo que ama el conocimiento”. Han
mantenido sus tradiciones por varios
siglos, no obstante, el avance de la cul-
tura occidental les hizo considerar nue-
vas formas de resistencia, valorización
y difusión de sus creencias y productos
culturales. Parte de estas estrategias
tuvo y tiene que ver con lasTIC.
Al principio se las consideró también
como una amenaza, pero luego se
dieron cuenta que era un “arma” para
dar a conocer la riqueza de su cultura
y difundir las diversas problemáticas a
las que se enfrentaban, por ejemplo,
proyectos de minería en tierras sagra-
das, el uso de cultivos genéticamente
modificados que contaminaban sus
variedades nativas o el uso de herbici-
das y otros químicos que enfermaban a
su población, con dolencias antes des-
conocidas. También les ha permitido a
muchos jóvenes, estudiar y capacitarse
sin tener que abandonar definitivamen-
te su tierra y poder aportar desde el co-
nocimiento al desarrollo y permanencia
de su pueblo.
Estas realidades pueden parecer a
simple vista muy diferentes; países,
culturas, problemáticas distintas. No
obstante, para nosotros son particular-
mente interesantes, por dos razones;
primero, las personas o comunidades
involucradas habitan territorios rurales
y segundo, parte de las soluciones que
se han encontrado vienen de la mano
de la tecnología aplicada a la Educación
a Distancia y la comunicación.
Y es que la Educación a Distancia des-
de sus comienzos con métodos más
tradicionales y posteriormente, apoya-
da en el uso de las TIC, ha tenido una
vocación integradora, democratizadora,
generando oportunidades para aquellos
más relegados y excluidos, por diversas
razones.
Muchas iniciativas a lo largo y ancho
de nuestra Latinoamérica han genera-
do trayectorias riquísimas, inspirado-
ras, llenas de significado, historias para
compartir, de metas alcanzadas. Estas
experiencias son las que año a año se
socializan en el ámbito del Seminario de
Educación a Distancia y Ruralidad, que
este año alcanzó su XII edición, en el
marco del XVI Encuentro Anual del Vir-
tualEduca, llevado adelante en Guada-
lajara, México, el pasado mes de junio.
Es así que invitados especialmente
por la organización, este año nuestra
participación como Plan Agropecuario
tuvo tres grandes objetivos:
1. Participar del encuentroVirtualEduca.
2. Compartir nuestra experiencia ins-
titucional en el tema de Capacitación a
Distancia como herramienta de Exten-
sión Rural, en uno de los paneles del
Seminario de Educación a Distancia y
Ruralidad.
3. Iniciar formalmente las actividades
de la Red de Educación a Distancia y
Ruralidad, de la cual es Plan Agropecua-
rio es miembro fundador.
XVI Encuentro Anual VirtualEduca
2015
Como marco general de las activida-
des de Ruralidad, el VirtualEduca es
siempre un desafío. Se trata realmente
de un
megaevento,
donde el arte está
en seleccionar las actividades que re-
sulten de mayor interés, de un menú
ciertamente variado. 103 talleres, 472
ponencias, un espacio ferial y de I+D+i
con 57 talleres, reunieron a 12.800 parti-
cipantes presenciales y más de 25.000
en forma virtual, conectados desde 44
países.
Establecido por la OEA y Universi-
dad Nacional de Educación a Distancia
(UNED) de España, el encuentro anual
propone un espacio de convergencia,
de intercambio de experiencias y bue-
nas prácticas, vinculadas a la sociedad
del conocimiento. Es una excelente
oportunidad de acceder a profesionales
destacados, académicos, represen-
tantes políticos de diferentes países,
empresarios, educadores entusiastas
vinculados a todo tipo de realidades, a
tecnología aplicada e ideas innovadoras,
todo lo cual resulta en una experien-
cia sumamente útil e inspiradora para
nuestro trabajo diario.
Haciendo foco: las TIC, la educa-
ción y los territorios rurales
Dentro de este evento general de
seis días de duración, tuvo lugar el XII
Seminario de Educación a Distancia y
Ruralidad. Impulsado desde su creación
por el Consorcio Red de Educación a
Distancia (CREAD), durante dos días
de trabajo, tuvimos la posibilidad de
compartir 14 ponencias, organizadas en
6 paneles, para finalizar con una mesa
redonda que propuso el intercambio en-
tre los ponentes y los participantes que
nos acompañaron con mucho interés
durante las dos jornadas.
Parte de los temas presentados, se
comentan al inicio de este artículo, si
bien la apuesta resultó más amplia aún,
integrando temas como la inclusión so-
cial, la salud rural, la telefonía móvil apli-
cada a la educación, entre otros.
Finalmente y gracias al apoyo del pro-
grama Universidad Virtual de la Univer-
sidad de Guadalajara, tuvimos la opor-
tunidad de desplazarnos a unas cuatro
horas de la ciudad sede del evento, aTi-
zapán el Alto para conocer -la Casa Uni-
versitaria e intercambiar con diferentes
usuarios, opiniones sobre el impacto de
esta iniciativa. Durante la visita a las ins-
talaciones, la promotora de este sitio,
Lucía Méndez explicó que la Casa ofre-
ce bajo la metodología a distancia seis
licenciaturas, un bachillerato y tres pos-
grados, además de diversos talleres.
Periódicamente también se proyectan
conferencias y documentales y existe la
opción de ingresar a los canales educa-
tivos. Se apoyan proyectos productivos
y se capacita en diversos temas, como
seguridad ciudadana. Además, la pobla-
ción usa las instalaciones para comu-
nicarse con sus familiares en Estados
Unidos.
Semanalmente este espacio recibe
cerca de 120 usuarios, los que se incre-
mentan casi al doble durante el verano.
La Casa universitaria deTizapán el Alto
cuenta con un laboratorio de informáti-
ca con 22 equipos de escritorio y 9 por-
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...76
Powered by FlippingBook