Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 9

7
Los participantes del curso expresaron
sumo interés en el conocimiento de
todo el proceso de producción, además
de prestar atención al programa de for-
mación y capacitación del personal que
desarrolla la empresa. Según explicaba
el Ingeniero, cada persona está forma-
da en diversas áreas y alterna entre las
mismas a lo largo del día, capacitándo-
se y perfeccionando cada una de las ta-
reas. Al estar identificados se “trazan”
los árboles que produjo, haciéndose así
responsable por su trabajo y obteniendo
un diferencial de acuerdo a su producti-
vidad. También se resaltó el hecho de
que la empresa tiene poca rotación de
personal lo que lleva a una mejor calidad
del trabajo realizado y a un crecimiento
de las personas dentro de la misma.
En la tarde se arribó a Termas de Gua-
viyú, lugar elegido para pasar la noche y
el resto de la jornada.
Este espacio de
descanso y disfrute permitió el inter-
cambio de opiniones, a partir de las vi-
vencias registradas durante el viaje, así
como facilitó el vínculo interpersonal en-
tre personas provenientes de zonas di-
ferentes y con diferentes experiencias.
Al día siguiente, luego del desayuno, se
partió haciaTres Bocas (Río Negro) para
presenciar las tareas de cosecha de ár-
boles de Forestal Oriental. Nos recibió
el Ing. Pablo Delamar, allí se observó
todo el proceso de cosecha de árboles,
carga y transporte, además de recibir
información sobre las rigurosas medi-
das de seguridad y especialización del
personal que evita que ocurran acciden-
tes en una actividad en la que podrían
ser fatales. Se pudo apreciar también el
Taller y el personal realizando las repara-
ciones de los equipos. El grupo quedó
sumamente impresionado por la tecno-
logía utilizada, y el proceso en sí mismo,
a cargo de personas de elevada califi-
cación y especialmente cordiales en el
trato, quiénes ofrecieron la mejor dispo-
sición para evacuar todas las consultas.
Finalizada esta actividad la delegación
se trasladó a Mercedes para la última
visita de la gira, la Unidad de Engorde
Intensivo para terminación de ganado a
corral perteneciente al Grupo Marfrig,
que cuenta con capacidad de engorde
para 20.000 animales. El técnico res-
ponsable de la empresa, el Dr. Gonzalo
Roig brindó una detallada información
respecto al funcionamiento operativo
del corral: alimentación, manejo de lo-
tes, sanidad, cuidado ambiental, trazabi-
lidad, mientras se recorrían simultánea-
mente las instalaciones.
Toda la gira se realizó en un ambiente
excelente de cordialidad, aprendizaje y
camaradería. Es de resaltar la excelente
recepción en todos y cada uno de los lu-
gares visitados, así como la profesiona-
lidad y cordialidad de los responsables
de la atención al grupo.
El viaje de regreso tuvo como foco
los comentarios y el intercambio de
las experiencias vividas durante los
días de la gira, apreciando la informa-
ción y los nuevos conocimientos ad-
quiridos. Los participantes evaluaron
de forma sumamente positiva toda la
actividad, valorando aspectos del rela-
cionamiento interpersonal y manifes-
taron las ganas de seguir realizando
actividades de este tipo, capacitán-
dose para apuntar a trabajos cada vez
más especializados y mejor remune-
rados.
Desde la óptica de quienes tienen la
responsabilidad de organizar este tipo
de actividades, dirigidas a los traba-
jadores rurales, se considera que los
objetivos se cumplieron de manera
ampliamente satisfactoria, superando
en mucho las expectativas previas.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...76
Powered by FlippingBook