Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 6

4
DE CASA
En el marco de la ejecución del Pro-
yecto Mejora en la Sostenibilidad
de la Ganadería Familiar de Uru-
guay (UFFIP, en sus siglas en in-
glés), AgResearch, INIA, Plan Agro-
pecuario y MGAP organizaron el
Taller “Intensificación sostenible
de la ganadería familiar: oportuni-
dades y limitantes”. En esta activi-
dad se buscó establecer consen-
sos en las prioridades y acciones
de trabajo en el Proyecto. 
Con este Proyecto que comenzó
en 2014, se busca colaborar en la
mejora de la viabilidad y rentabilidad
de los predios familiares sin dañar ni
comprometer los recursos naturales.
Se plantea facilitar la identificación
de prácticas sustentables en predios
“foco” (23 predios distribuidos en todo
el país), medir su impacto y promover
su análisis con la participación de los
productores vecinos.
Este emprendimiento es integrado
y ejecutado por AgResearch (Nueva
Zelanda), Instituto Plan Agropecuario
(IPA), Instituto Nacional de Investiga-
ción Agropecuaria (INIA) y Ministe-
rio de Ganadería, Agricultura y Pesca
(MGAP), instituciones que son refe-
rentes en el contexto agropecuario y
La intensificación sostenible como uno de los ejes
del Proyecto UFFIP
Lic. Guaymirán Boné
Plan Agropecuario
que incluyen en su visión estratégica el
desarrollo sostenible de la producción
agropecuaria y de los productores.
En el marco de la ejecución de este
Proyecto también se han generado
instancias para que las instituciones y
quienes trabajan en ellas, integren sus
conocimientos y experiencias. En este
sentido y partiendo de diferentes visio-
nes y maneras de entender el trabajo,
se han discutido, planificado y nego-
ciado acuerdos para dirigir la ejecución
del Proyecto hacia los resultados espe-
rados.
Teniendo en cuenta lo anterior y
como un hito más del Proyecto, el jue-
ves 14 de mayo se llevó a cabo en la
Estación Experimental de INIA Las
Brujas, el Taller denominado “Intensifi-
cación sostenible de la ganadería fami-
liar: oportunidades y limitantes”. Este
evento contó con la participación de
técnicos y directivos de las institucio-
nes que participan en el Proyecto, así
como con profesionales invitados de
otras instituciones (Facultad de Agro-
nomía e INAC) y representantes gre-
miales. El cierre de la actividad contó
con las alocuciones del Ministro de
Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing.
Agr. Tabaré Aguerre; el Presidente del
Instituto Plan Agropecuario, Ing. Agr.
Mario Pauletti y el Presidente de INIA,
Ing. Agr. Álvaro Roel.
El objetivo del Taller fue discutir las
oportunidades y las limitantes de la
intensificación sostenible en los siste-
mas de producción ganaderos familia-
res. Se realizaron diferentes presenta-
ciones por parte de representantes de
las instituciones nacionales involucra-
das, mientras los expertos Liz Wedder-
burn (Lider del Proyecto) y Stewart
Ledgard de AgResearch, se refirieron
a la experiencia sobre el tema en Nue-
va Zelanda. Particularmente, Ledgard
expuso un trabajo sobre metodologías
que procuran integrar prácticas de ges-
tión predial que involucran eficiencia
productiva y medioambiental, teniendo
en cuenta el ciclo de los productos,
desde el sistema de origen hasta el
consumidor final. Este último, deman-
da cada vez más productos que impli-
quen menores daños contra el medio-
ambiente, por lo tanto, este tipo de
Foto: Plan Agropecuario
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...76
Powered by FlippingBook