Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 13

11
tátiles, una “ciberterraza” conectividad
mediante el programa Jalisco en Red,
una hemeroteca-biblioteca y una sala
de usos múltiples. Constituye un centro
de referencia y una oportunidad para el
desarrollo personal y colectivo, llevado
adelante con esfuerzo, dedicación y
compromiso.
Un ámbito organizado para seguir
trabajando en TIC y ruralidad
Finalmente, y como conclusión de una
semana de trabajo arduo, se concretó
formalmente la conformación de Red
de Educación a Distancia y Ruralidad.
Este espacio de trabajo que desde aho-
ra se configura, involucra como institu-
ciones fundadoras al Consorcio Red de
Educación a Distancia, la Universidad
de Guadalajara-Sistema Universidad
Virtual (México), Universidad El Bos-
que (Colombia), Instituto de Ciencias
de la Salud Fundación Barceló (Argen-
tina) Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria (INTA- Argentina) y el Ins-
tituto Plan Agropecuario (Uruguay). Asi-
mismo se constituyen nodos regionales
en Uruguay, Colombia y México.
En el entendido que la identidad, la
población, la dimensión del territorio,
las múltiples problemáticas y los desa-
fíos del mundo rural ameritan construir
un ámbito de reflexión y trabajo propios,
pero integrados con otros, para la capa-
citación, el trabajo y el intercambio, es
que se genera esta Red.
El concepto de “red virtual” implica
además la aplicación de las TIC y plata-
formas tecnológicas, sin la necesidad
de un espacio físico y concentrado de
recursos y estructura. Enfocado a un
panorama abarcativo de temas, se pre-
tende que esta red sea un eje organiza-
dor y estructurante de las diversas ac-
ciones, demandas y ofertas educativas
a nivel nacional y regional, relacionadas
con territorios rurales.
Además de las instituciones fundan-
tes, podrán integrarse a futuro todas
aquellas personas, instituciones y or-
ganizaciones públicas y privadas, ONG,
Organismos internacionales, Gobier-
nos, Universidades, etc., vinculadas con
el mundo rural. Con ello pretendemos
multiplicar las posibilidades de intercam-
bio de ideas, reflexiones, experiencias y
llevar adelante acciones que redunden
en mejorar las oportunidades y condi-
ciones de vida de nuestras poblaciones
rurales.Ya tenemos pronto nuestro plan
de trabajo para los próximos 12 meses
y un gran entusiasmo para enfrentar los
desafíos que se nos presentan.
El Plan Agropecuario, desde su mi-
sión y su vocación ligada a la Exten-
sión Rural, aportará sin duda desde
esta perspectiva. La capacitación es
una de las herramientas más poten-
tes con las que cuenta la disciplina
y el avance decidido de los entornos
virtuales en nuestra realidad cotidia-
na hace que debamos generar tam-
bién nuevos modelos de intervención
adaptados a estos. ¿Cómo utilizar los
espacios virtuales para realizar apor-
tes significativos al desarrollo de los
productores agropecuarios? ¿Qué es
necesario para acompañar efectiva-
mente a una “ruralidad” que hoy tam-
bién convive e interactúa con estas
herramientas y en estos espacios?
Con el aval que nos otorgan casi 10
años promoviendo y desarrollando un
modelo de Capacitación a Distancia
con identidad, e integrando a otros
actores e instituciones con interés en
el tema, pensamos que tenemos mu-
chas cosas para aportar, y juntos ha-
cer andar este engranaje de aprender,
compartir y aplicar.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...76
Powered by FlippingBook