6
DE CASA
Los cursos para encargados rurales
constituyen un elemento distintivo
en la estrategia de capacitación del
Instituto Plan Agropecuario y han re-
cogido el reconocimiento por parte
de destinatarios y productores ru-
rales quienes mantienen un interés
sostenido. Las actividades son de
carácter teórico-práctico y se desa-
rrollan en varios módulos temáticos
durante una jornada una vez al mes.
Se dictan conjuntamente con el SUL y
comprenden los temas más importan-
tes de la producción vacuna y ovina, a
través de los que se capacita y actualiza
a los participantes sobre prácticas de
manejo y nuevas tecnologías.
Gracias al invalorable apoyo de la Fun-
dación Beisso Fleurquin, se viabilizan
actividades complementarias, como una
gira durante dos días con los participan-
tes del curso. Esta gira grupal permite
entrar en contacto más cercano con
otros sectores de la producción agro-
pecuaria y/o cadenas agroindustriales,
como por ejemplo la industria frigorífica,
la lanera, los corrales de engorde y el
complejo forestal, los que comúnmente
no se dispone de un conocimiento tan
acabado.
En esta oportunidad la Gira se realizó
Gira con el curso de trabajadores rurales de puntas
del Sauce - Flores
Dra. Fabia Fernández
Plan Agropecuario
empresa y sus actividades. Estos hicie-
ron fundamental hincapié en la forma
de trabajo orientado a la excelencia e
inocuidad del producto final. A continua-
ción se realizó la recorrida por la “zona
limpia”, y a continuación por la zona lla-
mada “sucia”, lugar por donde ingresan
los animales, acorde a las buenas prácti-
cas que evitan la contaminación del pro-
ceso. Con respecto a la faena, se pudo
apreciar todo lo referente al manejo del
ganado y se conversó sobre la impor-
tancia de las pérdidas que se producen
cuando éste no se realiza correctamen-
te. Se destacó que además del cumpli-
miento de buenas prácticas de manejo
(BPM) en los establecimientos de ori-
gen, se debe atender especialmente la
importancia del correcto manejo de los
animales en el embarque, durante el
transporte y en el desembarque.
Finalizada la actividad de la mañana, y
luego del almuerzo en Young, se conti-
nuó hacia el Vivero “San Francisco” de
Forestal Oriental en el departamento
de Paysandú. El encargado de guiar
la visita fue el Ing. Agr. Diego Roldós
quien explicó todas las etapas que se
cumplen en el vivero relacionadas a la
producción de plantines de eucaliptus.
los días 21 y 22 de julio y participaron
los asistentes al Curso de Encargados
Rurales que se está llevando a cabo
en la sede del Grupo “En Marcha” del
Movimiento de Juventud Agraria, en
Puntas del Sauce (ruta 23 km 169),
departamento de Flores. Contó con la
presencia de 17 participantes del Curso
y se visitaron: Lanas Trinidad, Frigorífico
Frigoyí, Compañía Forestal Oriental y
Corral de engorde de Marfrig.
Desarrollo de la actividad
El punto de encuentro fue la Sociedad
Fomento de Flores y desde allí se partió
para la primera visita a las instalaciones
de LanasTrinidad. En la primera parte de
la visita a planta, se tuvo la oportunidad
de ver un video institucional que ilustra-
ba acerca de las actividades de dicha
empresa y su posicionamiento a nivel
regional y mundial. Luego se realizó un
tour por la planta viendo las diferentes
etapas del proceso de lavado, cardado
e hilado de la lana.
Luego la delegación se trasladó a Fri-
goyi en el departamento de Durazno,
donde fue recibida por personal de las
áreas de recursos humanos y asegura-
miento de la calidad para presentar la
Foto: Plan Agropecuario