Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 11

9
Foto: Plan Agropecuario
Rescatar y formalizar experiencias
exitosas, compartir conocimientos,
generar y articular espacios de in-
tercambio para que los saberes cir-
culen, permite acelerar y mejorar
los procesos de aprendizaje. Cuan-
do hablamos de tecnología, en este
caso aplicada a la educación de
personas en multiplicidad de situa-
ciones y con fuertes restricciones a
superar, como son las que habitan
espacios rurales, este tipo de ins-
tancias se hace casi ineludible.
impulsar el retorno a la legalidad de
población desmovilizada de grupos
armados organizados al margen de la
ley, siempre que no hayan cometido
delitos de lesa humanidad, y tengan
la voluntad de reintegrarse a la vida
social y económica. Muchas de estas
personas habitan en zonas aisladas
y de difícil acceso. A través de esta
iniciativa se les enseña a usar una
computadora, a navegar por internet
y a utilizar herramientas que le permi-
tirán participar más activamente como
ciudadanos, fortaleciendo aspectos
como la democracia, la ciudadanía y el
control social.
Máximo vive en San Juan, Argentina.
Trabaja en el INTA; es Referente Re-
gional del Programa de Capacitación
a Distancia (PROCADIS) y a través de
su actividad, interactúa diariamente
con muchas familias con problemas
graves para el acceso a alimentos, en
cantidad y calidad. Una de las iniciati-
vas para paliar esta situación ha sido
la capacitación. Tomando como base
escuelas primarias con orientación
agropecuaria y secundarias agrotécni-
cas, inicialmente se puso énfasis en la
capacitación docente. Más tarde y en
forma continuada, una proporción cre-
ciente de la población en situación de
pobreza y pobreza extrema también
quiso incorporarse.
En su rol de Referente, ha colabora-
do con la implementación de varios
cursos vinculados con esta temática
(Huerta orgánica, producción de con-
servas, emprendimientos asociativos,
etc.) a partir de los cuales, los desti-
natarios han logrado mejorar su condi-
ción inicial y su nivel de vida. Mediante
esta herramienta se procura mejorar la
alimentación de la población más vul-
nerable, incrementando la cantidad, la
calidad y la diversidad de los alimentos
frescos disponibles y reducir el gasto
familiar destinado a este rubro.
Natalí trabaja en el Perú, en una zona
rural montañosa donde los roles de gé-
nero, históricamente asignados contri-
buyen para que las niñas y adolescen-
tes, mantengan importantes niveles de
analfabetismo o accedan a menos años
de educación que los varones. Según el
mandato social, ellas son las que priori-
Aprender, compartir, aplicar
impresiones de nuestra participación en el XII Seminario de Educación a Distancia y Ruralidad.
Ing. Agr. Ana Perugorría
Plan Agropecuario
Martín es maestro enTizapán el Alto,
un pequeño pueblo en el Estado de
Jalisco, México. Él necesita revincu-
lar a muchos de los niños a quienes
enseña en la primaria, con sus padres
emigrados hacia los EEUU en busca
de trabajo. Para ello, los reúne se-
manalmente en la Casa Universitaria
creada por la Universidad de Guadala-
jara en su pueblo, para que vía Skype
hagan los deberes escolares con sus
progenitores.
Gloria, trabaja en la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia de Co-
lombia. Actualmente desarrollan un
proyecto a través del cual se pretende
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...76
Powered by FlippingBook