Fondo de Transferencia y Capacitación
Foto: Plan Agropecuario
En el marco del proyecto de ter-
minación de vacunos de carne a
pasto, les presentaremos el pre-
dio de la familia Rodríguez Re-
bufello, representado por el Ing.
Agrimensor Juan Antonio Rodrí-
guez Mattos.
La mayoría de los profesiona-
les, sin distinción, en los que por
sus venas corre la pasión por el
negocio ganadero, en algún mo-
mento de sus vidas realizan esta
actividad. Y con más razón vi-
niendo de una familia con tan-
ta tradición en ganadería como
la familia Mattos, más cuando su
padre realizó esta actividad des-
pués de haber ejercido la pro-
fesión de escribano durante 40
años.
La medición de campos, terrenos, proyec-
tos de represas para riego, replanteos de
obras y largas horas de trabajo de gabinete,
es la tarea profesional que realiza Juan An-
tonio. Siendo esta una profesión tan cercana
a la producción, poco a poco lo ha ido pro-
yectando a “diseñar otros planos”. Cierta vez
incursionando en el cultivo de arroz y por
último cada vez más metido en el tan an-
helado mundo de la producción ganadera.
Cuando allí mismo en su propia oficina
conversamos sobre el negocio ganadero,
casi de forma natural deja los planos de
lado, pasando a desarrollar sus propias es-
trategias productivas, diagramando senci-
llos esquemas, casi como salidos de un fino
proyecto elaborado.
Hoy el negocio ganadero lo tiene incorpo-
rado a su vida cotidiana y al de su familia.
En alusión al refrán, “poner los huevos
en distintas canastas”, paso a paso ha ido
sumando nuevas fracciones de campo a su
herencia familiar de tan solo 24 hectáreas.
Transcurrido los años y fruto de su trabajo
como profesional le han permitido adquirir
casi 600 hectáreas de campo, formado por
27 padrones de diversos tamaños.
El sistema diseñado
Las indelebles marcas dejadas por el paso
de la agricultura en la zona denominada
“Chacras de Melo”, no significaron obstácu-
los para diseñar un sistema de invernada
vacuna. Basado en una estructura forrajera
sencilla, sobre bajos fértiles de campo na-
tural y tan solo un 10% de verdeos con rai-
grás, le han permitido lograr una interesante
extracción de animales durante todo el año.
Una ubicación estratégica
La cercanía a la ciudad y a los 4 locales de
ferias ganaderas circundantes, posicionan al
establecimiento con ciertas ventajas com-
parativas al momento de comprar ganado.
Estratégicamente ubicado, permite aprove-
char ciertas coyunturas, que de otra forma
le serían imposibles, en relación al volumen
comprado y al valor de los fletes. Aunque la
operativa de compra es clave y fundamen-
tal en la determinación de los márgenes
del negocio, no siempre puede asistir a los
remates. Ello determina que se delegue la
gestión.
Buscando estandarizar el tipo
La reposición de hacienda se realiza com-
prando animales de varias categorías y razas
en las ferias y a productores particulares de
la zona.
“Por aquello de que el mayor precio no
asegura la mejor calidad del ganado, pero
tampoco los baratos siempre son los peo-
El negocio ganadero medido por un Agrimensor
Cuando lo importante no son solo los números
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Plan Agropecuario
20