Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 30

Ganadería
Foto: Plan Agropecuario
Foto 2. Estado de la pastura en un potrero previo entrada del ganado (23/11/2017)
Predominan los cerros pedregosos típi-
cos de Cuchilla de Haedo, cuenta con 11%
de bajos, 27% de cuchillas y 63% de lade-
ra, siendo todo el campo muy superficial.
Historia
Enrique compró el campo en el año 2005
y comenzó a poblarlo paulatinamente.
Carlos Alonso es el mayordomo desde el
año 2013, y se encarga de llevar a cabo
toda la operativa de campo en el estable-
cimiento. Inicialmente el predio contaba
con 6 o 7 potreros de una superficie media
de 700 ha y una historia de manejo con
altas cargas y alta relación lanar/vacuno.
Se comenzó a implementar un sistema de
pastoreo rotativo de vacunos, en principio
dividiendo el establecimiento en potreros
de 200 ha, hasta hoy que cuenta con po-
treros de 100 ha en promedio. El manejo
con cargas ajustadas, en pastoreos rotati-
vos, ha permitido una notable recupera-
ción del tapiz natural del campo.
El objetivo empresarial es tratar de ser
lo más eficiente en términos económicos
y productivos, buscando siempre que el
pasto en el establecimiento no sea una
limitante.
Manejo del sistema
El sistema productivo es de cría vacuna,
con venta de vacas gordas a frigorífico y
terneros machos que se venden en pri-
mavera o se los recría según la situación
de precios y forraje. El peso promedio al
destete es de 150 kg, las vacas se faenan
con un peso promedio en el frigorífico de
entre 460 y 470 kg, mientras que cuando
recrían los machos, tratan de venderlos
para el campo con un peso aproximado
de 400 kg. En la totalidad del estableci-
miento se realiza un sistema de pastoreo
rotativo con 60 a 80 días de descanso por
potrero. Cuenta con siete circuitos defini-
dos, tres para las vacas de cría (cabeza,
cola de parición, y vacas primíparas), dos
para la recría (uno de terneras y otro de
vaquillonas 1-2), uno para terneros y no-
villos y uno para las vacas de invernada.
Los toros, caballos y burros rotan en casi
todos los sistemas, cumpliendo con la
“limpieza” de aquellos potreros en donde
queda pasto grueso. El predio presenta
una dotación histórica de 0.56 UG/ha,
siendo el rubro vacuno la gran mayoría. La
raza utilizada es cruza de Cebú con Bran-
Figura 1. Módulos de rotación del establecimiento Botocatú.
5,4
5,6
4,5
3,5
4,1
4,3
4,4
1,3
1,3
1,0
0,8
0,56
0,54
0,58
0,59
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
altura de pasto (cm)
Altura pasto (cm)
Pasto Requerido (cm)
Altura / Altura Requerida
Dotación (UG/ha)
28
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...76
Powered by FlippingBook