Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 38

Ganadería
En términos generales, los mo-
delos de simulación pueden ser
herramientas útiles para la ayu-
da a la toma de decisiones. Se
dice que “todos los modelos es-
tán equivocados… pero algunos
son útiles
1
”. Esto refleja dos con-
ceptos importantes: el prime-
ro es que los modelos son una
simplificación de la realidad, por
lo que la realidad se sesga para
entender algún proceso particu-
lar. Esto hace que dejemos forzo-
samente de lado algunos aspec-
tos de la realidad, para priorizar
otros.
Como cualquier herramienta, un mode-
lo de simulación puede ser “bien” o “mal
usado”… para un modelo, un mal uso es
querer contestar algunas preguntas para
las que el modelo no fue pensado. Eso
da la utilidad de dichos modelos, que
es la otra parte de la frase. Entonces un
modelo útil será aquel que genere una
respuesta satisfactoria a un problema o
pregunta concreta.
En el Instituto Plan Agropecuario se han
realizado esfuerzos por modelar, desde
diferentes ópticas, a la ganadería con
base pastoril. Se presenta en este artículo
los resultados de un modelo de simula-
ción con bases económicas, útil para eva-
luar efectos del clima y de la carga sobre
la performance animal.
Desarrollo de un modelo de simu-
lación con bases ecológicas.
A partir del trabajo con técnicos del
Instituto Plan Agropecuario, investiga-
dores del INIA y de la Universidad de al
República, se generó un modelo de simu-
lación, cuyo principal antecedente es el
modelo MEGanE, disponible en la página
web de la Institución
2
. El nuevo modelo
tiene algunas mejoras y ajustes, como la
inclusión de un coeficiente de digestibi-
lidad en función de la altura del pasto
(más altura, menos digestibilidad de la
pastura) y otros ajustes del consumo de
pastura, que reflejan la lógica de “presa-
predador”. Esta óptica permite aplicar
modelos clásicos de ecología donde un
predador (bovino) consume a una presa
(pastura), pero en la ganadería. Este mo-
delo de ganadería presa-predador, es en
esencia un modelo matemático que con-
sidera simultáneamente el crecimiento
de la pastura y el consumo de los anima-
les, haciendo un balance forrajero diario
y al mismo tiempo genera la respuesta
animal (como ganancia diaria de peso).
Esto es lo que se denomina un modelo
Aplicación del modelado dinámico con bases
ecológicas “presa-predador”
Vulnerabilidad de los sistemas ganaderos extensivos en escenarios de sequía
Ing. Agr. Ph.D. Francisco Dieguez
Facultad de Veterinaria, Facultad de Agronomía, UdelaR
1 G. Box
2.
/
Figura 1.
Modelo conceptual de la ganadería uruguaya (Ing. Pablo Soca).
36
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...76
Powered by FlippingBook