Bienestar y Salud Animal
Recientemente en el país se han
producido algunos cuadros de
intoxicación por la planta
Lan-
tana camara
, comúnmente lla-
mada Bandera española. Sobre
esta planta ornamental, que se
puede encontrar en patios y jar-
dines describiremos sus caracte-
rísticas y epidemiología. Sobre la
intoxicación que provoca, cuáles
son los síntomas clínicos, como
se puede diagnosticar esta in-
toxicación, posibilidades de tra-
tamiento y control.
Intoxicación por
Lantana camara
(Bandera Española)
Dra. Betina Cóppola Hernández
Plan Agropecuario
Descripción de la planta
Lantana spp
pertenece a la familia
Ver-
benaceae
, es un arbusto de 1 a 3 metros
de altura, perenne, de ramas rígidas,
abiertas, con pequeños pelos glandulares.
Las hojas son opuestas, ovaladas a
ovalado-oblongas, de 2 a 12 cm de longi-
tud, de borde crenado- serrado, áspera. El
color de la inflorescencia varía entre las
especies y variedades pudiendo ser ama-
rillas, naranjas, rojas, blancas o violetas.
El fruto es esférico, carnoso, jugoso, ne-
gro a la madurez y mide entre 0,3 a 0,4
cm de diámetro. Su capacidad de intoxicar
no está relacionada directamente con el
color de las flores.
Epidemiología
En nuestro país habita bosques serranos,
ribereños y marginales. Es una planta orna-
mental, que se usa en jardines y cercos. En
Uruguay, se han reportado casos de intoxi-
cación en vacunos y ovinos, estos han ocu-
rrido cuando los animales han accedido a
los jardines, cercos o en potreros donde hay
arbustos de esta planta. Se da generalmen-
te en aquellos animales que fueron trans-
portados hacia lugares donde existe una
alta invasión de la planta y que estuvieron
atravesando periodos de hambre.
¿Qué síntomas clínicos presentan los ani-
males intoxicados?
Se caracteriza por falta de apetito (anore-
xia), depresión, disminución de movimientos
ruminales hasta la desaparición de los mis-
mos (atonía ruminal). Los animales presen-
tan largos periodos de debilidad, gemidos y
manifestaciones de dolor. Se puede obser-
var mucosas amarillentas (ictericia), edema
en miembros, lagrimeo, babeo (sialorrea),
orina de color oscura. Aparecen lesiones de
fotosensibilización en hocico, ubre, zona de
piel blanca, piel edematizada engrosada,
reseca con rajaduras, pudiendo complicarse
la situación con bichera (miasis). Se pueden
observar lesiones en la lengua. A veces se
puede presentar aborto.
El curso de la enfermedad es variable, pu-
diendo ocurrir muertes desde los primeros
días hasta 30 o 40 días después de comen-
zada la sintomatología.
¿Qué hace que la planta sea tóxica?
Es una planta hepatotóxica cuyos princi-
pios activos son triterpenos, llamado Lana-
dene A y Lantadene B. Estos provocan un
daño acumulativo en el higado, generan
fallas en la excreción y secreción de pigmen-
tos, ácidos y sales biliares, que provocan
ictericia, lesiones de fotosensibilización en
Foto: Facultad de Agronomía/UdelaR
46