Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 56

Tabla 1.
Ejemplo de comparación de distinto manejo en sistemas con la misma orientación productiva.
Sistema 1 Criador Mixto
Aumenta a un 17% el área mejoramiento (Lotus Maku)
Rotativo, buen empotreramiento, presupuestación forrajera
De suplementar todo el año al uso estratégico
(48 kg MS concentrado/ha)
De doble entore a uno solo en primavera
Terminación de vacas de refugo
Baja de dotación (0,7 a 0,65 UG/ha)
Sistema 2 Criador
Incremento de 3% verdeos invierno (3 a 6% del área)
Rotativo, buen empotreramiento, presupuestación forrajera
Reducción de uso de suplementos
(38 kg MS concentrado/ha)
Entore a los 15 meses (antes 2,5 años)
Terminación de vacas de refugo
Ajuste de dotación (1,4 a 1,0 UG/ha)
Recursos Naturales
Desde el Plan Agropecuario entende-
mos que este trabajo es de vital impor-
tancia para la extensión agropecuaria,
ya que permite a los técnicos realizar
recomendaciones que pueden apoyar a
la toma de decisiones de los producto-
res con una visión de sostenibilidad del
sistema.
¿Cuáles son los próximos pasos de
EMAG?
La principal utilidad de EMAG, es la
utilización en distintas instancias de
capacitación institucional. De hecho,
en este año se realizará el primer curso
institucional en la temática de impacto
ambiental en sistemas ganaderos (EaD),
donde los participantes serán capaces
de comprender e incluso estimar el
impacto ambiental en un sistema de
producción ganadera y proponer medi-
das de mejora y reducción del mismo.
Por otro lado, está previsto en el futuro
cercano disponer de la herramienta de
acceso libre on-line a través de la pági-
na del Plan Agropecuario. Ya en el largo
plazo el objetivo es incrementar valores
referencia en los indicadores para que
cualquier usuario pueda compararse
por si mismo, frente a la implementa-
ción de distintos manejos productivos
y/o orientación productiva.
Síntesis
Las explotaciones agropecuarias no
serán sustentables si los recursos na-
turales son degradados en pos del au-
mento de mayor producción o ingreso
económico. Por tanto, el desafío que
se plantea es desarrollar sistemas que
equilibren las necesidades de los pro-
ductores con las expectativas de la so-
ciedad, es decir, sistemas de producción
económica rentable y de bajo impacto
ambiental. En este sentido, el hecho de
contar con una herramienta como EMAG
permite a los productores conocer su
situación para tomar decisiones ade-
cuadas.
Sistema 1
0,65
76 / 113
110
1198
11,2
3,3
N kg/ha
P kg/ha
8,7
-0,66
7,5
0,47
Dotación
Tasa destete / señalada
Producción carne (kg/ha)
Emisiones GEI (CO2e/ha)
Emisiones GEI (CO2e/kg Peso Vivo)
Uso de energía fósil (MJ/kg Peso Vivo)
Balance de nutrientes
Pérdida de nutrientes
Sistema 2
1,0
71
150
2500
16
1,9
N kg/ha
P kg/ha
5,4
-0,7
13
0,46
Tabla 2.
Resultado del uso de EMAG en los sistemas mencionados.
54
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...76
Powered by FlippingBook