Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 59

Kg. MS/ha/día
MESES
5,3
5,8
7,4
11,0
14,7
17,1
16,4
6
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
7
8
9
10
11
12
Elección incorrecta
Elección incorrecta
Gráfico 1.
Producción de materia seca por hectárea por día promedio de campos de Basalto.
bre todo la cantidad y no la calidad del
forraje.
Es así, que debido a la elección de los
dos meses primaverales con las máxi-
mas tasas de crecimiento, podemos ver
que con ese cierre estaremos generando
un buen seguro de producción para el
establecimiento.
Cerramos él o los potreros en octubre
y noviembre para usarlos en diciembre,
enero y febrero.
¿Qué área cerrar?
La respuesta a esta pregunta se basa
fundamentalmente en la dotación que
puedan soportar dichas hectáreas re-
servadas. Partiendo en diciembre de
alturas entre 9 a 11 cm y suponiendo
que el crecimiento en los tres meses
de verano es un 25 por ciento inferior
al promedio, que fue lo que ocurrió en
esta última sequía (verano del 2018),
podemos estimar que dichas hectáreas
tienen una capacidad de sostener a ré-
gimen de mantenimiento, entre 1,8 y 2,2
unidades ganaderas por hectárea (en
promedio 2 vacas por hectárea), llegan-
do al otoño con alturas entre 3 a 4 cm.
Con esta información, cerrando el 10%
del área de un establecimiento criador
(con un carga de 0,7 UG en total y don-
de se tiene un ovino por hectárea) y sin
ajustar la carga podríamos darle priori-
dad aproximadamente al 30% del stock
vacuno y un 60% del rodeo de cría. Si a
esto le sumamos el ajuste de carga que
normalmente se hace, podemos llegar a
priorizar un porcentaje indudablemente
mayor.
Con el 10% del área cerrada (ej: 10 hec-
57
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...76
Powered by FlippingBook