disponer durante todo el año y que
puede ser transportada a los semilleros
de interés, es la abeja melífera que los
apicultores manejan. También se vienen
realizando en Facultad de Ciencias diver-
sas experiencias con abejorros que han
demostrado ser mejores polinizadores
en las leguminosas de corolas profundas
como el Trébol rojo. Pero aun, se siguen
ajustando detalles de su crianza y no
se disponen de forma comercial en el
territorio, por lo que la práctica común
de polinización entomófila actual sigue
siendo con colmenas convencionales de
abejas melíferas.
La polinización de cultivos es la activi-
dad económica más importante realiza-
da por éstas abejas (
Apis mellifera
) y es
una práctica común en varias partes del
mundo. Pues es importante una adecua-
da polinización en pos de obtener una
mayor producción. Siguiendo en el caso
de las leguminosas podemos decir que
hoy los rendimientos potenciales de al-
gunos semilleros se han determinado en
torno de 650 kg/ha para el Trébol rojo,
930 kg/ha para el Lotus y 680 kg/ha para
el Trébol blanco; pero los rendimientos
reales están muy por debajo de estos
valores, superando escasamente los 140
kg/ha. Varias experiencias que utilizan
manejo de polinizadores en los semille-
ros muestran mejores rendimientos y de
a poco el productor de semillas asume el
valor que éstos tienen en la producción
final. A la hora de cuidar el cultivo res-
pecto de su crecimiento y sanidad son
muchas las consideraciones que se tie-
nen para llegar a la floración del mismo
en óptimas condiciones (fertilizantes,
manejo del suelo, manejo de malezas y
productos sanitarios). Las condiciones
climáticas y de suelo también son de-
terminantes para lograr una floración
pareja a la hora de atraer a los polini-
zadores y hacer efectivo el transporte de
polen. Por ejemplo, las leguminosas en
general necesitan de altas temperaturas
para producir néctar que atraigan a las
abejas.
Aumentar el potencial en la
práctica
Como lo comentamos, como buscamos
acercarnos al potencial productivo de
los semilleros, debemos tener en cuen-
ta algunas variables en el manejo de las
colmenas que nos permitirán lograr el
objetivo.
Algunas recomendaciones a considerar
en el manejo de colmenas en los semi-
lleros para que sea más efectiva la poli-
nización son las siguientes:
• Instalar las colmenas en los semille-
ros cuando tienen alrededor de 10%
de flores receptivas a ser polinizadas
(abiertas). Introducir las colmenas an-
tes puede hacer que las abejas des-
víen la atención en otros recursos de
alimento.
• Las colonias polinizadoras deben te-
ner buena sanidad, reinas nuevas y
por lo menos 6 panales con cría con
una población numerosa de abejas
adultas para asegurar muchas peco-
readoras en el campo.
• Colocar las colmenas en grupo dentro
del cultivo facilita la operativa de los
apicultores y mejora la dispersión de
abejas sobre las flores.
Cada cultivo tiene sus particularidades
en cuanto a número de flores en una
hectárea de campo, cantidad de visitas
Foto: Plan Agropecuario
Foto 2. Abejas pecoreando
65