necesarias de las abejas a cada flor para
hacer efectiva la fecundación de todos los
óvulos que posee, cantidad de néctar que
producen y su valor de azúcar, etc. En la
tabla 1 se pueden ver algunas particula-
ridades de los semilleros típicos que nos
ayudarán a entender por qué es necesario
colocar diferente carga de colmenas por
hectárea.
Vemos que la carga de colmenas a colo-
car en la alfalfa es mayor que en los otros
cultivos. Esto es porque este recurso no es
muy atractivo para las abejas: posee una
corola difícil de acceder y posee cantidad
aceptable de néctar pero con escaso va-
lor de azúcar y las abejas siempre van a
preferir los néctares más concentrados en
Trébol blanco
Trébol rojo
Alfalfa
Lotus
Profundidad de corolas
3 mm
7 a 12 mm
++
+
Óvulos por flor
7
2
12
40
Visitas de abejas por cada flor
2
3
6
15 a 20
Cantidad de flores por m2
(20 días)
98.600
58.320
50.000
11.700
Recompensa néctar
0.10
0.12
0.07
0.13
valor azúcar en mg
(0,26mg x 42,2%)
(0,34mg x 35,06%)
(0,34mg x 21,76%)
(0,42mg x 30,73%)
El potencial de miel por ha
50 a 200 kg
200 a 500 kg
200 a 500 kg
25 a 200 kg
Colmenas por ha del cultivo
2.5
3.6
4
2
Tabla 1.
Datos recopilados por E. Patron de Farrar 1931, Woodrow 1934, Gooderham1950 y Reid1980. Mostrando características de diferentes leguminosas
forrajeras para su polinización.
este elemento. Además para hacer efectiva
la fecundación de los 12 óvulos que la flor
posee, se necesitan al menos 6 visitas de
abejas a cada flor. Colocando 4 colmenas
en el cultivo conseguiremos que un buen
plantel de abejas realice la polinización co-
rrecta a pesar de que otras abejas de esas
colmenas se distraigan en otros recursos
botánicos circundantes que pueden ser
más atractivos. De este modo se pueden
leer en la tabla, los requerimientos y ne-
cesidades de colmenas para otros cultivos.
Comprender la importancia que tiene la
interacción entre semilleristas y apiculto-
res es crucial para poder mejorar los ren-
dimientos y mejorar la convivencia entre
rubros.
Recursos Naturales
66