Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 42

Ganadería
Desde el 2012 el MGAP lleva a
cabo el proyecto Ganaderos Fa-
miliares y Cambio Climático
(GFCC/AF), financiado con recur-
sos del Fondo de Adaptación. En
conjunto con el proyecto Desa-
rrollo y Adaptación al Cambio
Climático (DACC/BM), confor-
man la batería de instrumentos
que el MGAP está utilizando para
promover estrategias de adapta-
ción a la variabilidad y el cambio
climático en el sector agrope-
cuario. En este artículo se des-
criben las características genera-
les y los principales avances del
proyecto GFCC.
cuperar su equilibrio, lo que en sistemas
ganaderos se traduce en la capacidad de
sostener, frente a la variabilidad climá-
tica y eventos extremos (típicamente las
sequías), la provisión de servicios ecosis-
témicos, como la productividad primaria
(forraje) y secundaria (carne y lana), ga-
rantizando un adecuado nivel de ingreso
económico y de bienestar de las familias
productoras. La vulnerabilidad de los sis-
temas ganaderos es entendida, siguiendo
la definición del Grupo Intergubernta-
mental de Expertos sobre el Cambio Cli-
mático (IPCC), como la resultante de tres
factores: a) la exposición climática, que
depende de las características del clima
en una región determinada; b) la sensi-
bilidad del sistema, que resulta de las
características biofísicas de los sistemas
(tipos de suelos, disponibilidad de agua,
cantidad y calidad de las pasturas natura-
les, etc.) y c) la capacidad adaptativa, que
resulta del modo en que las familias ges-
tionan los agro-ecosistemas ganaderos
(Narbondo et al., 2015).
En ese sentido, el proyecto ha impulsa-
do una estrategia de adaptación específi-
ca para la ganadería sobre campo natural,
sustentada en la noción de intensifica-
ción ecológica de la ganadería (Tittonell
2013; Nabinger et al. 2011). Se parte del
diagnóstico de que una parte importante
de la vulnerabilidad productiva, económi-
ca y ecológica de los sistemas ganaderos
surge de una inadecuada gestión del pas-
toreo, de los rodeos y de las majadas, que
se traducen en bajos niveles de eficiencia
reproductiva y productiva, y en conse-
cuencia en bajos ingresos de las familias
productoras. Por su parte, la investigación
Adaptación en ganadería
El proyecto Ganaderos Familiares y Cambio Climático
Marcos Martínez
1
Diego Sancho
2
Ignacio Narbondo
3
Julio Rodríguez
4
1. Ing. Agr. Dirección General de Recursos Naturales – MGAP.
2. Ing. Agr. Componente Gestión del conocimiento del Proyecto GFCC – MGAP.
3. Ing. Agr. Componente Gestión del conocimiento del Proyecto GFCC – MGAP.
4. Ing. Agr. (MSc.) Unidad de Gestión de Proyectos – MGAP.
El proyecto GFCC
El proyecto GFCC focaliza su interven-
ción en uno de los sectores más vulnera-
bles a la variabilidad climática del sector
agropecuario: la ganadería familiar de
cría ubicada sobre suelos superficiales.
En concreto, se desarrolla en dos unida-
des de paisaje, la Cuesta basáltica y las
Sierras del Este, promoviendo estrategias
orientadas a la reducción de la vulnera-
bilidad climática, la construcción de re-
siliencia y la intensificación productiva
sostenible. Las actividades se extenderán
hasta diciembre de 2019.
El proyecto tiene tres objetivos especí-
ficos que se corresponden con sus tres
componentes principales: promover es-
trategias de adaptación al cambio climá-
tico a nivel predial a través de fondos no
reembolsables, fortalecer las capacidades
organizativas y las redes locales para la
construcción de resiliencia, y desarrollar
mecanismos de monitoreo, evaluación e
identificación de lecciones aprendidas
sobre las prácticas de adaptación y re-
ducción de la vulnerabilidad al cambio
climático.
Estas líneas de acción se sostienen en
dos grandes fundamentos conceptuales
que orientan la intervención: las nociones
de vulnerabilidad, adaptación y resilien-
cia, por un lado, y la estrategia de intensi-
ficación sostenible en ganadería, por otro.
La adaptación al cambio climático es
concebida como un proceso en el que
confluyen la construcción de resiliencia
y la reducción de la vulnerabilidad de
los sistemas agrarios. La resiliencia es
entendida como la capacidad de los sis-
temas de absorber perturbaciones y re-
40
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...76
Powered by FlippingBook