Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 35

• Caracterizar sistemas silvopastoriles de
productores de FORESUR (Productores
Forestales Unidos del Sureste Urugua-
yo) según los diferentes sistemas fo-
restales.
• Desarrollar materiales de divulgación
con los resultados del proyecto, así
como organización de talleres, se-
minarios y jornadas de campo para
transferir la tecnología a los pequeños
y medianos productores forestales y
ganaderos.
• Generar información para los produc-
tores forestales medianos y pequeños
del sureste del país sobre la integración
productiva, a fin de optimizar la cría de
bovinos para producción de carne en
las plantaciones de eucaliptus.
Participaron del proyecto instituciones
como: Facultad de Veterinaria-UdelaR,
INIA, Forestal Caja Bancaria, FORESUR,
Centro Colaborador de la Organización
Mundial de Sanidad Mundial (OIE) en
Bienestar Animal, el Instituto Plan Agro-
pecuario, entre otras.
Cabe destacar que se conformó un gru-
po multidisciplinario para la ejecución
del mismo, conformado por la Dra. Stella
Huertas, quién lideró el proyecto, el Lic.
Pablo Bobadilla y el Ing. Agr. Hernán Bue-
no, en sinergia con otros colaboradores
del medio.
En el transcurso del proyecto se afianzó
el intercambio con el CIPAV (Centro para
la Investigación en Sistemas Sostenibles
de Producción Agropecuaria de Colom-
bia). De hecho, se destaca la presencia
de uno de los principales referentes de
este organismo, el Dr. Enrique Murgueitio,
quien colaboró con la metodología para
tomar información.
Resultados preliminares
Se encontró que la presencia de montes
de
Eucaliptus spp.
plantados en los suelos
de aptitud forestal, en algunos predios del
centro y sureste del Uruguay, no afectó el
rendimiento ni el bienestar de animales de
razas europeas para carne.
En condiciones de manejo equivalentes,
los animales en el sistema silvopastoril y
el campo natural presentaron ganancias de
peso similares, a pesar que en el silvopas-
toreo hay menos superficie efectiva de pas-
toreo debido a la presencia de los árboles.
En el sistema silvopastoril, las pasturas
contribuyeron con un alimento palatable
para los vacunos, habiéndose encontrado
especies productivas con mayor conteni-
do de proteína cruda.
Los animales contribuyen a mantener
el área de pastoreo limpia al alimentarse
del pasto disponible.
Se obtiene madera como otro subpro-
ducto, a parte de la producción de carne
por hectárea, siendo un sistema más di-
versificado.
La integración del sistema silvopastoril,
como se observa en la foto 1, determina
un sistema sustentable, logrando mayor
resiliencia frente a factores externos (eco-
nómicos, climáticos, entre otros).
Si bien esta información es preliminar y
los resultados muy positivos, queda mu-
cha por analizar y seguir estudiando.
La experiencia de un productor
Testimonio de Esc. Hugo Trías.
“La idea era no hacer forestación por-
que me sacaba capacidad para trabajar
con ganado. Un día escuché en la radio
lo que era el silvopastoreo, me interesó
y me decidí, era una posibilidad de tener
forestación y mis animales dentro.
Es como una caja de ahorros, en donde
Foto 1. Sistema Silvopastoril. Florida, Cerro Colorado
en 10 o 12 años, se rescata buen dinero
y a su vez me permite tener aproxima-
damente el mismo número de animales,
considerando distancias entre árboles
de 7 metros. El diseño lo hice por mi
cuenta, marqué el campo y busqué fo-
restar las partes más pobres de éste. Se
forestó toda la parte pedregosa, donde
tenía muchos lanares y el ganado comía
muy poco, dejando fuera de la foresta-
ción todas las partes bajas, donde ha-
bía pasto bueno. Soy socio de FORESUR
porque al vender la madera lo haré por
intermedio de ellos y me da ciertas ven-
tajas, además de la presencia de un Inge-
niero Agrónomo Forestal que va realizan-
do recomendaciones para la forestación.
Con el tiempo me he dado cuenta que
perdí entre un 20 o 30% de pastoreo del
ganado, pero he mantenido los animales.
Cuando hay secas grandes tengo que ali-
viar el campo, porque reciben poca lluvia
y los árboles consumen mucha agua. El
resto del año los animales pasan bien y
en invierno el abrigo que tienen es im-
presionante.
El diseño del sistema silvopastoril
Este monte se encuentra ubicado en
Florida, Cerro Colorado. El diseño que
Foto: Plan Agropecuario
33
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...76
Powered by FlippingBook