Desde el punto de vista de la tenencia
de la tierra y de ganado se ha visto un cre-
cimiento, ¿cuáles creen ustedes que son
las claves del mismo?
IC. Hacemos muchas cosas a base de
trabajo, pero en algunos momentos hay
que meter un poco de cabeza. Con res-
pecto a lo productivo buscamos tener
todos los años un porcentaje de preñez
por encima del 80%, estabilizado en el
tiempo. También sacar teneros con más
de 160 kg en cada otoño.
EC. Además, a todos en la familia nos
gusta el campo, hacemos las tareas con
gusto y creemos que eso nos empuja mu-
cho para seguir trabajando.
IC. También tengo que destacar el apoyo
de mi madre, que nos ha dado la libertad
de tomar libremente las decisiones que
a nuestro parecer son las más correctas,
hemos cometidos errores, de los que
fuimos responsables y eso nos ha hecho
aprender mucho.
Recientemente nos ofrecieron un cam-
po para arrendar, con la venta del gana-
do que ya estaba adentro, nuevamente
con el empuje de mi madre pudimos
concretar ese negocio. Sin ese apoyo nos
hubiera sido imposible tomar el campo.
¿Forman parte de algún grupo de pro-
ductores?
IC. Sí. En el año 2008 fundamos el grupo
Marmarajá, empezó por inquietud propia y
porque mi padre siempre me comentaba
que estaba buena la idea que los produc-
tores se juntaran para mejorar su vincula-
ción.
Con el motivo de ver su forma de trabajo
concurrí a 3 reuniones del Grupo San Fran-
cisco de Minas, como resultado me vine
muy conforme de lo que había visto en
esas jornadas.
Justo en ese grupo surgió el interés por
parte del técnico que los asesoraba, de
formar uno en nuestra zona.
Invité a varios productores vecinos para
ser parte del grupo y comenzó a funcionar
en febrero de 2008 con 8 integrantes. Des-
de entonces nos reunimos todos los me-
ses, excepto enero de cada año.
Comenzamos a trabajar inicialmente con
ese técnico, luego de un año estuvimos 3
años sin asistencia técnica, pero de todos
modos las reuniones se hacían.
En el 2011 nos vinculamos a la coopera-
tiva CALAI de Aiguá, desde ese momento
la cooperativa nos brinda el técnico y nos
hace el seguimiento del grupo.
¿De dónde surge el vínculo con CALAI?
IC. Se inició a raíz del grupo Marmarajá,
con la inquietud de que se necesitaba un
técnico para el grupo, ya que pagar asis-
tencia técnica se hacía muy difícil. Uno
de los integrantes del grupo planteó la
posibilidad de hacernos socios de CALAI,
ya que nos podría brindar un técnico al
grupo. Nos hicimos socios y desde 2011
empezamos esa vinculación grupal con la
cooperativa.
Antes de hacernos socios siempre íba-
mos a Minas, el centro poblado donde
comprábamos insumos y víveres, a partir
de ese momento empezamos a ir a Aiguá,
realizando la compra de muchos de los
insumos veterinarios en la cooperativa, ya
que entendimos que había que apoyarla
al máximo.
Además brinda un servicio de comercia-
lización de ganado, que varios de nosotros
usa para vender y comprar hacienda, por
esa vía tratamos de colaborar siempre.
Este año empezamos a participar en una
experiencia que está realizando la coo-
perativa, que consiste en una invernada
de corderos en un campo colectivo. En el
primer año de implementación, enviamos
nuestros corderos para ese campo, reali-
zamos todos los trabajos sanitarios y de
manejo en conjunto con los demás pro-
ductores participantes.
¿Qué ventajas le han visto a formar
parte de un grupo?
IC. Es muy importante estar en contacto
con los demás productores y ver perso-
nalmente tecnologías o herramientas que
se han implementado, en lugar de escu-
char por radio o que te cuenten. Además,
si te lo cuenta su experiencia un paisano
así como nosotros, es más creíble o al
menos nos convencemos de manera más
fácil, de ese modo vemos lo que podemos
implementar en nuestro predio y lo que
no podemos usar pero sabemos de su
existencia o uso.
¿Qué mensajes les podrían transmitir a
otros productores desde su experiencia
del trabajo en grupo, después de viajar y
conocer otros sistemas?
IC. Para nosotros son todas ventajas, des-
de lo productivo hasta la parte social, ya
que hoy en día hay muy poca gente en el
campo y es muy importante vincularse. En
los días que hay reunión uno queda agra-
decido con la gente que viene y se com-
promete con las inquietudes del predio,
además nos lleva a esmerarnos para tener
AYER ESTUVIMOS
Fotos: Plan Agropecuario
10