Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 10

Fotos: Plan Agropecuario
En el paraje Marmarajá, en el
este del departamento de Lava-
lleja, visitamos el predio de la fa-
milia Cedrés Cesar. Nos recibie-
ron Ignacio (IC), Elizabeth (EC) y
Sara de apenas 8 años de edad,
quienes viven en el predio. Para
producir y vivir de su empresa
ganadera, estos productores se
capacitaron, incorporaron tecno-
logías y buscaron vincularse con
productores y organizaciones de
la zona.
Hoy visitamos a la Familia Cedrés Cesar
Jóvenes emprendedores
Dra. Betina Coppola Hernández
Ing. Agr. Ricardo Barbat Rodríguez
Plan Agropecuario
¿Cómo fueron sus inicios como produc-
tores?
IC. En el año 2003 empezamos con 90
hectáreas que mi madre (Marisel) había
heredado, más un campo que habíamos
arrendado en sociedad con ella. En el año
2004 entregamos ese campo arrendado y
vendimos casi todas las vacas para com-
prar un campo en el Paraje Santa Lucía,
en ese año nos fuimos con Elizabeth a
trabajar a una estancia cercana. En esos
tiempos que estuvimos trabajando afue-
ra, nos fuimos armando de capital hasta
poder poblar los campos que teníamos y
el que habíamos comprado.
En el 2010 nació Sara y al año siguiente
nos volvimos para acá, en la fracción de
Marmarajá, donde actualmente vivimos.
Desde entonces yo empecé a alambrar y
Elizabeth hacía las tareas diarias de cam-
po, comenzamos con el sistema de pasto-
reo rotativo, partiendo con 4 o 5 potreros,
que los fuimos subdividiendo con el pa-
sar del tiempo.
En 2014 vendimos el campo de Santa Lu-
cía, ya que nos quedaba lejos y a veces se
quedaba sin agua para el ganado, además
era un campo regenerado ya que la mitad
había sido chacra. Con el dinero de esa
venta, compramos 54 ha, todo campo na-
tural, ubicadas próximas a la ruta 13. Esta
fracción la llamamos San Antonio.
¿De dónde surge la idea del pastoreo
rotativo?
IC. En el 2001 había hecho un curso de
Técnico Agropecuario y fue donde vi algo
de eso, me empezó gustar el sistema,
además, en la estancia que estuvimos
trabajando ya lo veníamos probando,
eran potreros más grandes pero de igual
forma se podía hacer.
¿Qué ventajas le pueden ver a ese siste-
ma de pastoreo?
IC. Lo sencillo que es, ya que todo el ga-
nado va en bloque y es la forma que creo
más adecuada para administrar el pasto,
AYER ESTUVIMOS
8
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...76
Powered by FlippingBook