La Regional Litoral Centro más cerca de
la familia rural y sus colaboradores
Ing. Agr. M.Sc. Julio Perrachon Ariztía
Plan Agropecuario
REGIONALES
Regional
Litoral
Centro
San José, Colonia
Flores, Soriano, Durazno,
Florida, Canelones
Nueva organización
Como se informó oportunamente, se
realizaron cambios en la reestructura
interna de la Institución, lo que de-
terminó que la Regional Litoral Centro
actualmente comprenda los departa-
mentos de Canelones, Florida, Durazno,
Flores, Soriano, San José y Colonia, ocu-
pando una superficie total de 4.383.152
ha, gestionada por un Coordinador Re-
gional, cinco técnicos de campo y un
administrativo, permitiendo un trabajo
más cercano al campo y su gente.
Es esta regional la más extensa en la
institución, con un alto número de pre-
dios ganaderos (29.168) con característi-
cas y rubros diversificados (ganadería,
lechería, agricultura, forestación y hor-
tifrutícola), nuclea el 31% de la ganade-
ría de carne, el 18% de los ovinos y el
83% del rodeo lechero nacional.
Se caracteriza por contar con un nú-
mero importante de centros poblados
y un entramado de organizaciones pú-
blicas y privadas, con una diversidad
sociocultural muy fuerte, lo que deter-
mina estar en una zona con interesan-
tes particularidades para el trabajo de
extensión rural. Se complementa ade-
más, con Centros Educativos Rurales
y Centros de Investigación, que le dan
fortaleza al desarrollo rural de la región.
Considerando estas particularidades,
la estrategia desde la Regional será la
formación y motivación del equipo téc-
nico y administrativo, para trabajar en
forma articulada entre instituciones
públicas, privadas y organizaciones de
productores. Será prioridad el desarro-
llo de las familias rurales ganaderas,
considerando las necesidades de cada
zona, y entendiendo la importancia de
nadería más eficiente” en Canelones,
“Manejo de Semilla Forrajera” en Co-
lonia y “Gestión” en Paso de los Toros.
Además se participó activamente en Ex-
poactiva en el departamento de Soriano
y Expomelilla en Montevideo. Se realizó
la segunda edición de la jornada “Del
Dicho al Hecho” en la Sociedad Rural
de Durazno con una muy buena par-
ticipación de productores. A su vez se
está colaborando en la ejecución de dos
FPTA, en Paso de los Toros y en el Oeste
de departamento de Colonia (Proyecto
+ PASTO).
En el plan de trabajo para este año,
también se encuentran los cursos a
distancia, siendo un pilar fundamental
de la institución. En este sentido puede
destacarse el Curso Ganadero a Distan-
cia 2018 el cual está siendo coordinado
por el Ing. Agr. Alejandro Terra, quien
ha desarrollado cambios en la estruc-
tura y materiales didácticos para ade-
cuarlos a la nueva realidad, también se
han realizado y participado en cursos
compartir el conocimiento entre las
personas que trabajan y viven en el
medio rural, los técnicos que realizan
la investigación y los técnicos extensio-
nistas.
Actividades
Transcurrida la primera mitad del año,
se puede destacar como un periodo de
alta demanda de capacitación y difusión
de tecnologías, explicado fundamental-
mente por el importante déficit hídrico
que hubo al final del año anterior y un
aumento del área ganadera por la baja
del precio de la soja. Durante este pe-
ríodo se llevaron adelante un total de
42 actividades, con una participación
de 1.194 personas. Se abordaron temas
tales como; medidas para enfrentar el
déficit hídrico y sus consecuencias, ins-
talación y manejo de pasturas, manejo y
sanidad del ganado en otoño-invierno.
También se han realizado cinco cursos;
“Trabajadores Rurales” en Florida y Paso
de los Toros (IPA, SUL, INEFOP), “Una Ga-
Fotos: Plan Agropecuario
6