Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 11

Fotos: Plan Agropecuario
sabiendo cuál será la disponibilidad de
forraje de las franjas siguientes.
Con el pasar del tiempo empezamos a
ver la aparición de especies invernales
como por ejemplo el raigrás.
Se dice que el campo natural produ-
ce poco en invierno, en comparación al
pastoreo tradicional con este método de
pastoreo, podemos ver el crecimiento por
más escaso que sea.
También sabemos el efecto que tiene el
tiempo de implementación del pastoreo
rotativo. Se puede confirmar que en los
que se implementa hace más tiempo se
produce más pasto en relación a algunos
campos que se ha empezado más recien-
temente con este tipo de pastoreo, se ob-
serva esa diferencia.
Cuando Ignacio se iba a trabajar para
afuera, ¿cómo se organizaban?
EC. Siempre fue una ventaja que Sara
desde muy chica se adaptara muy bien a
las circunstancias, por lo general andaba
conmigo para todos lados, excepto algunos
días muy fríos que la dejaba en la casa de
una vecina que la cuidaba. Pero casi siem-
pre andábamos juntas y eso me facilitó
mucho el trabajo.
El campo es chico y está dividido en va-
rios potreros por eso no es tan complicado.
Me voy organizando con mis actividades,
por ejemplo, en las recorridas de campo
voy a un solo potrero ya que el sistema de
pastoreo rotativo nos permite que las va-
cas vayan en bloque y estén todas juntas,
ahorrando así mucho tiempo.
Desde el punto de vista productivo ¿qué
aspectos tienen para destacar?
IC. Tenemos muy claro que es fundamen-
tal el manejo adecuado de la recría, ya que
van a ser las futuras madres en el rodeo.
Sabemos que la clave es lograr tener una
buena ternera, y por lo tanto asegurarnos
conseguir una vaquillona con buen creci-
miento y desarrollo. Además, el pastoreo
rotativo nos permite darle buena calidad
de comida, entrando a los potreros con
alta disponibilidad y calidad de forraje.
La herramienta que hemos tomado como
estructural y todos los años la usamos, es
el destete precoz a las vaquillonas de pri-
mera cría. Lo realizamos en dos lotes, a las
vaquillonas que paren más temprano se
les hace el destete en noviembre, siendo
casi un hecho que se preñen en diciem-
bre y por lo tanto van a parir temprano en
el siguiente año. Luego del tercer entore,
a nuestro criterio ya es más fácil el mane-
jo de la vaca.
Estamos viendo que este año, en rela-
ción a los anteriores, vamos a llegar con
las vaquillonas con menos peso al entore,
por lo general llegan con un peso a inicios
de primavera de 300 kg aproximadamente.
Luego de ese destete ¿cómo sigue el
manejo de la recría?
IC. En marzo se juntan los lotes de
terneras que vienen del destete precoz
realizado a las vacas primíparas y las
terneras de las vacas multíparas que se
les hace un destete convencional. A es-
tas últimas se las encierra en un corral
con ración y agua durante 8 días, con el
cometido que aprendan a comer. Si en
alguna ocasión tenemos algún dinero
disponible en esa instancia, le seguimos
dando ración durante 10 a 12 días más,
para asegurarnos que aprendan a comer
bien.
Luego pasan a pastorear sobre campo
mejorado o adecuado para esa catego-
ría hasta el 20 de mayo. En esa fecha se
empiezan a suplementar con 10 días de
acostumbramiento a la dieta, terminan-
do el periodo de suplementación a fines
de agosto.
En los primeros días de setiembre se
las lleva a la fracción San Antonio, en la
cual hacemos la recría. Allí se encuen-
tran las vaquillonas de la generación an-
terior, estas últimas se llevan en octubre
para los potreros de las casas para ento-
rarlas. Como conclusión, en ese campo
en un lapso de casi un año y medio las
llevamos siendo terneras y las traemos
como vaquillonas para entorar.
A las vaquillonas le hacemos insemi-
nación a celo visto en los primeros días
de noviembre, utilizando mano de obra
propia y luego se les hace un repaso con
toros.
Además de los vacunos tenemos ovi-
nos, desde el año pasado venimos au-
mentando el stock, llegando a encarne-
rar 150 ovejas este año. Nuestra idea es
que pastoreen en bloque junto con las
vacas en el rotativo.
9
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...76
Powered by FlippingBook