Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 13

todo más prolijo. No quiere decir que se
haga todo lo que nos propongan, pero por
lo menos nos replanteamos las cosas y se
tiene en cuenta esos diferentes puntos de
vistas que proporcionan los demás com-
pañeros del grupo, eso para nosotros es
valioso. Además, agruparse lleva a conse-
guir muchas cosas que individualmente no
se pueden o es más difícil de lograr.
Vinculación que genera vinculación,
¿cómo empieza el lazo con AUGAP?
EC. Nos enteramos que algunos socios
de la cooperativa de la zona de Aiguá es-
taban formando parte de la Alianza del
Pastizal. Fuimos a un encuentro que se
realizó en Paraguay al cual nos habían
invitado, y desde ese momento tuvimos
la idea de formar un grupo local, ya que
la Alianza integra a varios países de la
región. Como resultado, en el año 2014
se fundó la Asociación Uruguaya de Ga-
naderos del Pastizal (AUGAP), desde no-
viembre del año pasado soy la presiden-
ta por un periodo de dos años.
¿Cómo se vinculan con el Plan Agrope-
cuario? ¿Han participado de actividades?
EC. Los dos hemos hecho varios cursos a
distancia del Plan, siempre estamos con-
curriendo a las jornadas.
Es algo a destacar ya que el productor
familiar debe tratar de capacitarse y tener
la mayor cantidad de herramientas para
obtener mejores resultados, tratando de
bajar los costos, siendo lo más indepen-
diente posible para realizar algunas tareas.
¿Cuáles son los principales desafíos
que tienen como familia mirando hacia
el futuro?
IC. Desde el punto de vista productivo
es poder lograr tener un sistema en base
a campo arrendado, ya que por cuestio-
nes lógicas es muy difícil comprar campo.
Además, lograr una producción que nos
permita ir aminorando el trabajo para
afuera.
EC. Mirando desde el punto de vista fa-
miliar, vemos como gran desafío la edu-
cación de Sara, hoy cursa tercer año en
una escuela rural cercana, pero nuestro
objetivo es que ella siga estudiando. Por
el momento además de ir a la escuela la
llevamos a Minas, dos o tres veces por se-
mana para que realice otras actividades
como patinaje y natación, dentro de poco
tiempo también va a tener que empezar a
estudiar inglés.
Cuando deba comenzar secundaria toda-
vía no sabemos que vamos a hacer porque
tiene la posibilidad de ir a una Escuela
Agraria a 10 km del predio, y la otra alter-
nativa es el Liceo en Minas.
Esta visita nos permitió conocer los inte-
grantes de una familia joven que se plan-
tean mejorar su calidad de vida y seguir en
el campo, que realizan un buen manejo del
rodeo y el pasto, que participan en un gru-
po y se vinculan con gremiales e institucio-
nes para seguir progresando. Agradecemos
a Sara, Elizabeth e Ignacio por compartir
esta historia con nosotros y con los lec-
tores, los felicitamos por su trabajo y les
deseamos el mejor de los éxitos a futuro.
11
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...76
Powered by FlippingBook