Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 40

Ganadería
El aumento del stock vacuno nacional estaría de-
terminado por la reducción de la faena, la dismi-
nución de las exportaciones en pie, las diferencias
entre las vacas refugadas, los vientres que ingresan
al rodeo y los porcentajes de preñez. Los novillos
de 1 a 2 años y los terneros serían las categorías
que aumentan en número de cabezas respecto al
periodo anterior, esperándose un record de terne-
ros nacidos.
Stock vacuno 2020
Se espera un aumento de 530.000 cabezas
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo
Plan Agropecuario
dos de las empresas, colaboraron a que 2019 fuera un año con
ciertas particularidades, como reza el título del artículo.
Y una de las conclusiones que mencionamos en esa oportu-
nidad, era que veíamos un stock vacuno que se encuentra en
proceso de reajuste, con mayor proporción de vacas de cría y
menor proporción vacas de invernada y de novillos, sobre todo
los adultos. O sea un stock vacuno más criador y más joven.
Poniendo el foco en el stock vacuno a junio 2020
Pensando en lo que pueda pasar al momento de la próxima
declaración jurada de semovientes, se presenta una proyección
del stock vacuno al 30 de junio de 2020, considerando datos pu-
blicados hasta el momento y tomando algunos supuestos.
Los datos que publica el Instituto Nacional de Carnes (INAC),
actualizados al 23 de mayo de este año, muestra que la faena de
vacunos viene evolucionando a un ritmo inferior al mismo pe-
riodo de 2019. Más concretamente, la faena total de vacunos se
redujo 25,1% al comparar ambos períodos, siendo 24,5% menos
de novillos, 30,3% menos de vacas y 9,5% menos de vaquillonas.
Ese menor descenso en la faena de vaquillonas con respecto
al resto de las categorías es una muestra que la tendencia de
Un 2019 diferente
En estos últimos tiempos, hubo cambios en la ganadería vacu-
na de nuestro país. El año 2019 presentó diversas características
especiales o diferentes, muchas de las cuales se analizaron en el
artículo publicado en la revista n° 173 de marzo de este año, del
Plan Agropecuario (Un 2019 diferente para la ganadería vacuna).
En ese artículo mencionamos la ocurrencia de un descenso en
la faena total de bovinos. Esto representó un cambio de tenden-
cia frente al alza que se venía verificando desde 2013. A su vez
y por tercer año consecutivo, hubo una mayor faena de vientres
(vacas y vaquillonas) que de novillos. Además, los animales jóve-
nes tuvieron una mayor participación en la faena, tanto novillos
como vaquillonas. También se registró un mayor peso de faena,
quizás por una mayor participación de animales provenientes de
los corrales de engorde, aunque no alcanzó para impedir que el
total de kilos faenados fuera inferior.
La exportación de vacunos en pie no llegó a las 140 mil cabe-
zas, frente a algo más de 420 mil de 2018 y las más de 330 mil de
2017. Precios más competitivos en la región, entre otros factores,
justifican esa disminución.
Otros temas, como los precios de los productos y los resulta-
38
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...72
Powered by FlippingBook