Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 36

Ganadería
Hoy en día y en el actual con-
texto de déficit hídrico es fre-
cuente que nos llegue una gran
cantidad de información agro-
pecuaria y sobre tecnologías a
través de diferentes medios de
comunicación. Es interesante ver
como los productores adoptan
las diferentes tecnologías según
sus necesidades, posibilidades y
también sus gustos.
Esto se puede observar en los grupos de discusión a través de
whatsapp que se viene realizando en la Regional Este, donde se
fomenta el diálogo y el intercambio de manera horizontal entre
los participantes. Uno de los focos de estos grupos ha sido el
déficit hídrico y las consecuencias que ello tiene en cuanto al
déficit forrajero. Así por ejemplo, surgió el tema suplementación
ante una consulta recibida por parte de un productor que no te-
nía experiencia en el tema y que pensaba suplementar este año
debido a la falta de pasto. El tema fue tratado en una de estas
actividades que nos permitió conocer algunas de las interrogan-
tes que tenían los productores sobre este tema y los principales
aportes realizados por ellos y los técnicos.
Antes de realizar la suplementación
Es cierto que cuando nos planteamos realizar una suplementa-
ción debemos tener claro algunos factores como pueden ser:
1- los objetivos que esperamos lograr para las diferentes categorías;
2- cómo se encuentra el estado del ganado y qué evolución ha tenido.
3- cantidad de forraje actual y expectativas de crecimiento del forraje;
4- carga actual;
5- mano de obra disponible, logística, frecuencia, tipo y horizonte de
la suplementación;
6- lugar a suplementar, instalaciones, comederos;
7- liquidez monetaria para comprar suplementos.
Hay que destacar que optar por la suplementación en situacio-
nes de muy poco pasto, con poco tiempo antes de entrar al in-
vierno, y ganado en mal estado, dará poco resultado y debería ir
acompañada por el ajuste de carga si todavía no se ha realizado,
manteniendo las categorías que son fundamentales en el siste-
ma, y cuando decidimos suplementar debemos priorizar algunas
de esas categorías, haciéndose casi que impracticable y poco
económico una suplementación a todos los animales del predio.
Experiencias con la suplementación
Luego de tener en cuenta el punto de partida, podemos pla-
nificar como realizar el suministro, para lo que seleccionamos
algunos fragmentos de intervenciones en grupo de discusión
por parte de los productores que han suplementado alguna vez
o que la realizan todos los años de manera estructural, sobre
aprendizajes, experiencias y consejos especialmente para quie-
nes tienen poca experiencia o no han suplementado aún.
Suplementación en vacunos: recopilando las
experiencias de los productores
Ing. Agr. Ricardo Barbat Rodríguez
Plan Agropecuario
34
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...72
Powered by FlippingBook