Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 33

Durante 6 años el Plan Agropecuario con su equipo
del Fondo de Transferencia de Tecnologías y Capa-
citación (FTTC), ejecutó 4 proyectos abordando dife-
rentes aspectos de la ganadería vacuna. Se moni-
torearon productores distribuidos por todo el país,
que gentilmente colaboraron con la Institución.
El productor colaborador y el Fondo de Transferencia
de Tecnología y Capacitación
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Plan Agropecuario
Es esa condición, que es un buen ejemplo de solidaridad hu-
mana, tan característica de nuestra sociedad, los productores y
sus familias visitadas nos dejaron la permanente marca de la
calidez humana.
En este artículo, pretendemos destacar y reconocer el gran
aporte de información y conocimientos que realizaron los dis-
tintos productores colaboradores con el Plan Agropecuario.
Los proyectos
Con los proyectos realizados, se pretende rescatar los cono-
cimientos aplicados por los productores sobre distintos siste-
mas ganaderos (recrías de hembras, recrías de machos, cría e
invernada) y ponerlos a disposición del resto de los productores
a través de distintos medios de difusión y comunicación, como
jornadas de campo, informes de resultados, artículos en la re-
vista del Plan, pagina web, publicaciones en libros, o la simple
comunicación personal.
El método
Mediante el método de observación y análisis de resultados,
incursionamos en lo que podría llamarse investigación no
experimental, basada en procesos productivos reales, en los que
las variables no son manipuladas por el investigador, sino que
por el contrario se observan los hechos tal cual suceden en la
realidad misma.
El productor colaborador
Cada sistema ganadero, muestra una organización propia de
los factores inherentes a la explotación. Desde la superficie ex-
plotada, los tipos de suelos, la composición forrajera, las tecno-
logías utilizadas, las categorías animales, los productos logra-
dos, la comercialización, etc. Todos estos factores, sumados a la
capacidad de gestionarlos del productor, determinan la calidad
de los procesos y los resultados logrados que define a cada rea-
lidad visitada como única e irrepetible.
Inmerso en ese universo de situaciones, encontrarnos perso-
nas diferentes, con objetivos particulares, movidos por distintas
urgencias y necesidades, pero realizando la misma actividad, la
ganadería. El productor ganadero, especialista en producir sobre
un recurso natural a cielo abierto, es algo así como un “gerente
multifuncional”, que dirige y coordina las distintas acciones a
ejecutar sobre diferentes áreas de la empresa incluyendo mu-
chas veces aspectos de las empresas familiares y otras urgen-
cias, paralelas a las del propio sistema productivo.
En su carácter de “colaboradores”, queremos enaltecer a quie-
nes generosamente tanta información y experiencia aportaron, y
que a su vez se nutrieron de nuevos aportes, generando vínculos
entre pares de un mismo sector o con las instituciones de ex-
tensión e investigación, lo que les da sobradas cualidades para
convertirse en referentes destacados para todo el sector.
Fondo de Transferencia y Capacitación
31
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...72
Powered by FlippingBook