por el Instituto Plan Agropecuario a través del Ing. Agr. Hernán
Bueno y por el SUL mediante el Ing. Agr. José Rivero, con la par-
ticipación de INIA, Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia
de Canelones, las Facultades de Veterinaria y Agronomía (Ude-
laR), y la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP.
En conjunto armamos una idea de capacitación que la llama-
mos: “Jornada de Producción Ovina Estacional de la Regional
Sur”. Se busca de alguna manera, acercar la capacitación a los
productores, especialmente dirigida a cada momento del ciclo
del ovino.
Ya hemos realizado dos Jornadas, la primera el 14 de noviem-
bre de 2019 en el predio de un productor de Cerrillos y en el local
de INIA Las Brujas, y la 2
da
dentro del 3
er
Encuentro del Ovino y la
Granja, el 16 de febrero del 2020. En cada jornada nos acompa-
ñaron en el entorno de los 100 participantes.
¿Cuál es el desafío más cercano que se les presenta?
Actualmente, se está trabajando en un convenio con INIA para
poder utilizar el laboratorio de la Estación Experimental de Las
Brujas, con el objetivo de poder realizar análisis de HPG (copro-
parasitario) abierto para productores. Esta línea está acompaña-
da por la Facultad de Veterinaria, con el compromiso de trabajar
en conjunto para una campaña de concientización en el uso de
esta herramienta, siendo fundamental implementarla adecua-
damente para el cuidado sanitario de las majadas
¿Cómo hace un productor para acercarse a la organización?
Quienes quieran formar parte del “Encuentro del Ovino y la
Granja” pueden comunicarse con nosotros al 094223313 por
WhatsApp, al mail
o a través de
nuestra página web
. Ser
socio del Encuentro es muy accesible ya que el costo es de tan
solo 200 pesos al año.
Luego de haber conseguido tantos logros y haber genera-
do instancias tan productivas, ¿qué mensaje dejarían a otros
productores?
De nuestra parte queremos transmitirles que sí se puede. La
producción ovina tiene mucho para ofrecerle a los producto-
res, tiene un buen rendimiento por hectárea cuando es bien
manejado, afinca a los productores y sus familias al campo, es
una producción que puede complementar perfectamente otra
actividad que ya tengan en el predio. De ahí viene el nombre de
nuestra asociación que vincula al Ovino y la Granja.
Comentarios finales
Hemos tenido la oportunidad de conocer desde sus inicios un
interesante grupo de productores, donde el trabajo en equipo
por un objetivo en común facilitó el desarrollo de líneas de tra-
bajo y la generación de conocimiento en la zona oeste de Cane-
lones. El agrupamiento alcanzado en tan corto tiempo, con una
figura constitutiva como es la Asociación, potenció su trabajo y
promueve desafíos que siguen llegando, felicitamos a todo el
grupo del Encuentro del Ovino y la Granja.
La producción de rubros complementarios, es un ejemplo claro
de la importancia para la sostenibilidad en el tiempo de los pre-
dios familiares de nuestro país, donde el ovino ha demostrado
una vez más ser el motor de la producción familiar agropecuaria.
La experiencia de este grupo de productores en Canelones, nos
demuestra que con esfuerzo, sacrificio y trabajo en equipo se
pueden lograr muchas cosas.
Gracias a todo el grupo por compartir su experiencia.
Cultura y Sociedad
24