Potrero
Primavera
Verano
Iglia B
1.365
1.512
El Fondo
1.378
1.572
El Cerro
1.436
0.492
El Medio
1.433
1.548
Cerro Fondo
1.477
1.601
El Pepe
1.505
1.634
Eléctrico Calle
1.503
1.664
Casa Granja
1.565
1.662
Invernada
1.578
1.755
Promedio
1.471
1.604
*Rango
(máximo-mínimo)
214
262
2017/2108 y 2019/2020, son las que tienen una altura de forra-
je disponible de campo natural promedio de 3 centímetros o
menos, tanto en la primavera como en otoño.
Variabilidad estacional de la producción de forraje a escala de
potrero
.
A escala espacial, en las 802 hectáreas de superficie efectiva
de pastoreo monitoreada, la “Mensualada” presenta una gran
variabilidad de suelos entre y dentro de potreros y niveles
de intensidad o presión de pastoreo muy disimiles entre po-
treros en el tiempo, por lo que cobra importancia explorar
su variabilidad. Por esto, el conocimiento de la heterogenei-
dad de la productividad de los potreros, sometidos además
a cambios en la intensidad de pastoreo, permitirá gestionar
mejor el recurso forrajero y adicionalmente reducir la vulne-
rabilidad frente a la variabilidad del clima.
Conocer el crecimiento esperable de un campo y un se-
guimiento en tiempo real a nivel de potrero nos permitirá
una gestión de la carga por potrero y su ajuste a nivel de
establecimiento, lo cual debe ser además acompañado de
un monitoreo permanente del pasto disponible, su calidad
y su distribución espacial. Así, podemos optimizar el uso de
los potreros y ajustar a tiempo la carga, tarea muchas veces
conocida pero que no realizamos a tiempo, con el sabido re-
traso de una decisión que incrementa el costo de la misma.
De los datos a la información para la toma de decisiones.
Para los 9 potreros de “La Mensualada”, el verano y la prima-
vera fueron las estaciones de mayor crecimiento del forraje,
con mayor variación entre años para el verano, especialmente
el mes de enero. Por otra parte, el invierno no solo es la esta-
ción de menor producción, sino que además es precedida por
el otoño cuando se produce menos que en el verano, estación
que como ya se dijo y es sabido, es muy variable en el basalto.
Cuadro 3.
Producción estacional promedio de forraje (kg de materia seca/
ha) en primavera y verano en los 9 potreros (últimos 19 años).
Cuadro 4.
Producción estacional promedio de forraje (kg de materia seca/
ha) en otoño e invierno en los 9 potreros (últimos 19 años).
El ordenamiento de los potreros no sufrió grandes variaciones
en su posición respecto a la productividad anual y estacional.
Sin embargo, en los cuadro 3 y 4 respectivamente, se observan
que las diferencias entre el valor máximo y mínimo de la pro-
ducción estacional entre potreros, se reduce desde la primavera
al invierno. En primavera la diferencia entre el potrero de mayor
producción de forraje y el de menor fue de 214 kilos de materia
seca, mientras que, para el invierno esta diferencia alcanza 73
kilos de materia seca por unidad de superficie de pastoreo.
El conocimiento del patrón estacional de crecimiento, su varia-
bilidad y el ranking de productividad de los potreros puede ser
usado para definir cargas y posibilidades de diferimiento esta-
cional según el año.
A pesar de tener algunos potreros con mayor proporción de
especies invernales como Iglia B e Invernada, esto no signifi-
có diferencias importantes en el crecimiento otoño invernal,
por lo que la estrategia de diferimiento que es condición ne-
cesaria en campos con baja producción otoño-invernal y alta
variabilidad estival, empezaría en la primavera y en aquellos
potreros con buen potencial de crecimiento, son los suelos
más profundos.
Consideraciones Finales
El seguimiento forrajero satelital parece ser una buena he-
rramienta para conocer nuestros campos, su productividad
total y estacional, su variabilidad y por ende su capacidad de
diferimiento; será indispensable que el productor se acos-
tumbre a manejar conceptos como cantidad de materia seca
producida por hectárea y por día, así como los requerimien-
tos de los animales, de forma que esta herramienta sea útil
para la planificación forrajera.
El Plan Agropecuario está trabajando para hacer disponi-
ble esta herramienta en un formato totalmente amigable y
en tiempo real.
Estación
Otoño
Invierno
Iglia B
996
562
El Fondo
993
550
El Cerro
1.004
615
El Medio
1.022
593
Cerro Fondo
1.056
608
El Pepe
1.050
609
Eléctrico Calle
1.082
623
Casa Granja
1.087
568
Invernada
1.105
622
Promedio
1.044
594
*Rango
(máximo-mínimo)
112
73
* El rango es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de las observaciones entre potreros para la producción anual.
47