Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 48

Recursos naturales
En la Revista N° 172 (diciembre 2019) del Plan Agro-
pecuario, fueron presentados los resultados des-
criptivos del sistema ganadero “La Mensualada”;
tales resultados se consiguieron con el análisis de
17 años (2001-2017) del seguimiento forrajero sate-
lital que desarrolla el Plan Agropecuario en con-
junto con el Laboratorio de Análisis Regional y Te-
ledetección, LART, dependiente de la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En
tal ocasión se presentó la estimación de la produc-
tividad y variabilidad temporal de la producción de
forraje de campo natural de basalto.
La estimación de la producción estacional de forraje a
escala de potrero. Estudio de Caso ”La Mensualada”
Ing. Agr. Italo Malaquín Moreira
Plan Agropecuario
Potrero
Hectáreas
Cerro Fondo
120
El Cerro
150
Invernada
40
Iglia B
40
El Fondo
137
El Medio
60
El Pepe
73
Casa Granja
132
Eléctrico Calle
50
Total
802
Estación
Total
Iglia B
4.434
El Fondo
4.492
El Cerro
4.547
El Medio
4.595
Cerro Fondo
4.742
El Pepe
4.799
Eléctrico Calle
4.872
Casa Granja
4.950
Invernada
5.060
Promedio
4.721
*Rango (máximo-mínimo)
625
Cuadro 1.
Área de pastoreo monitoreada mediante el seguimiento
forrajero satelital.
Cuadro 2.
Valor promedio anual de la producción de forraje en kilos de
materia seca/hectárea según potreros, ordenadas de menor a mayor
producción. (últimos 19 años).
Gráfico 1.
Tasa de crecimiento diario (Kg MS/ha/Día). Máximos, mínimos y
promedios de cada mes del año.
Para el período de evaluación considerado, la tasa de creci-
miento diario demostró una escasa variabilidad interanual
(7,34%); la primavera y el verano fueron las estaciones de mayor
crecimiento del forraje, siendo la primavera la estación de mayor
estabilidad, mientras que el verano y el mes de enero exhibie-
ron los mayores coeficientes de variación en la producción de
forraje, lo que significa, que cuanto mayor es dicha variación,
menor es la representatividad de ese valor promedio. El invierno
es obviamente la estación que concentra la menor cantidad de
forraje producido.
Como consecuencia de lo expresado anteriormente, para re-
ducir la inestabilidad productiva de los sistemas ganaderos del
basalto bajo frecuentes variaciones climáticas, resulta de suma
importancia la gestión temporal del forraje producido desde la
primavera (Gráfico 1). Es así que las empresas ganaderas que
poseen mayor vulnerabilidad y menor capacidad de hacer frente
a escenarios desfavorables, como por ejemplo los déficit hídri-
cos ocurridos en la primavera/verano de los años, 2008/2009,
Distribución mensual de la tasa de cr
(Kg MS/Hectárea/Día) desde 20
Distribución mensual de la tasa de crecimiento diario
(Kg MS/Hectárea/Día) desde 2001 al 2017.
Distribución mensual de la tasa de crecimiento diario
(Kg MS/Hectárea/Día) desde 2001 al 2017.
46
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...72
Powered by FlippingBook