63
reduce. En este ejercicio la reducción
respecto al 2014-2015 es del 11%. Los
costos por hectárea se ubican en 91
dólares. Al igual que en las empresas
analizadas anteriormente, a pesar de
la reducción de los costos totales, no
todos los componentes de costos se
reducen. La estructura de costos su-
fre cambios; se produce una impor-
tante reducción en el mantenimiento
y conservación de mejoras por se-
gundo año consecutivo; crecen el ru-
bro impuestos 9%, mientras que los
costos relacionados con la suplemen-
tación se incrementan 71%. El costo
suplementación se multiplicó por 3 en
los dos últimos ejercicios.
Mientras que el costo por hectárea
se reduce 11%, el costo por kilo vivo
de carne vacuna producida lo hace en
5%, pasando de 0,94 a 0,89 US$/kilo
producido. A pesar de la caída de la
productividad vacuna, que fue de 5%,
la reducción en el costo por hectárea
fue superior, se ubicó en 11%.
Por su parte, la relación Insumo/
Producto, un indicador de importan-
cia que mide la situación del predio
mirado de manera global, teniendo en
cuenta los aspectos productivos pero
también los económicos, se mantie-
ne incambiada, y alcanza valores de
0.73. Este valor es un valor a tener en
cuenta y seguir muy de cerca, aunque
se había deteriorado en los anteriores
ejercicios, es posible afirmar que no
se está en valores de riesgo aún.
El resultado final de estos predios,
medido a través del Ingreso de Capi-
tal se reduce 13%, mientras que el
Ingreso Neto de los predios que tie-
nen área arrendada lo hace 28%, lo-
grando valores de 33 y 13 dólares por
hectárea respectivamente. Induda-
blemente estos predios criadores del
Este-Noreste y Centro se vieron más
afectados que el resto nuevamente.
Lo decíamos al analizar los resulta-
dos logrados en el ejercicio pasado, la
sequía seguirá por al menos un ejer-
cicio más golpeando a éstos produc-
tores.
Síntesis final
La disponibilidad de información ob-
jetiva con la que se cuenta en este Pro-
Cuadro 4.
Costos por hectárea 2015 - 2016 vs 2014 - 2015 (US$/ha)
Estructura del costo por hectárea
2014-2015
2015-2016
Diferencia en %
15-16 vs 14-15
Mano de obra
28
25
-11
Mantenimiento de mejoras
6
3,5
-42
Pasturas
9.5
7
-16
Maquinaria y vehículo
14
14
=
Gastos vacunos y ovinos
4
4
=
Impuestos
8
9
+9
Suplementación
3.5
6
+71
Varios
29
22
-24
Total
102
91
-11
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
grama, nos permite realizar un análisis
consistente y profundo de las situacio-
nes a nivel de predios ganaderos.
Como desde hace más de 9 años,
además del análisis de los resultados
finales del ejercicio, hemos utilizado
la información de las empresas a me-
dio ejercicio (enero-febrero 2016) con
el objetivo de analizar cómo se viene
desarrollando el ejercicio, proyectar
los posibles resultados y reflexionar
sobre las posibles decisiones a tomar.
Esas proyecciones realizadas y difun-
didas oportunamente fueron a la pos-
tre coincidentes con los resultados
alcanzados por las empresas al finali-
zar el ejercicio. En aquella oportunidad
proyectamos un descenso en los in-
gresos, que se verificó en un núme-
ro importante de empresas. También
decíamos que a pesar de la situación
de descenso en los ingresos, habría
empresas en que los resultados no
sólo no caerían sino que se incre-
mentarían, situación que también se
Norte-Litoral
Variación Este-Noreste Variación
Norte
respecto
-Centro
respecto
14-15 en %
14-15 en %
Producto Bruto (US$/ha)
139
-9
124
-11
Costos (US$/ha)
97
-9
91
-11
Ingreso Capital (US$/ha)
42
-4,5
33
-13
Insumo/Producto
0.70
-1.5
0.73
=
Ingreso Neto (US$/ha)
19
-9,5
13
-28
kilos vacunos producidos/ha
70
+9
82
-5
dotación vacuna/ha
0.54
=
0.68
=
precio kilo vacuno vivo (US$/kg)
1.57
-0,6
1.60
-1
costo kilo vacuno producido (US$/kg)
0.69
-15
0.89
-5
Fuente: IPA-Programa de Monitoreo
Cuadro 5.
Síntesis resultados empresas criadoras por zonas
verificó una vez finalizado el ejercicio.
Nuevamente el clima y la caída de
los precios de las haciendas vacunas
afectaron los resultados. También por
el lado de los costos las proyecciones
se verificaron, la reducción de costos
sucedió efectivamente y por segundo
año consecutivo.
Los resultados obtenidos por este
núcleo de empresas ganaderas en el
presente ejercicio y su comportamien-
to respecto al ejercicio anterior mues-
tran un descenso generalizado. A pesar
que las empresas logran productivida-
des que se pueden considerar como
de “correctas-aceptables”, los ingresos
resultantes pueden ser catalogados
como de “escasos”. Esta situación no
quiere decir que en todos los casos se
reduzca el resultado. Muy por el con-
trario, existen casos de empresas que
no solamente mantienen los resulta-
dos respecto al ejercicio anterior, sino
que incluso se incrementan.
Más allá de un nuevo descenso de