Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 70

68
DIEA
El subsector lechero uruguayo
constituye un ejemplo de continuo
crecimiento en su producción, que
frente a las grandes crisis respon-
dió aportando más leche: crisis
como la de 1982 (+16%), la sequía
de 1989 (+10%), la devaluación de
Brasil en 1999 (+8%), la crisis de
la sequía, más la aftosa y la deva-
luación de los años 2000 a 2003
(+12%) o la caída precios de 2008
(+16%), tuvieron como salida al año
siguiente las mayores tasas de au-
mento (señaladas entre parénte-
sis). Probablemente debería espe-
rarse un resultado similar para la
situación actual, porque así lo ha
recorrido.
Una lechería que no para de crecer
Ing. Agr. Alfredo Hernández
DIEA / MGAP
Evolución
Desde hace más de tres décadas,
cuando el país ya era creciente ex-
portador, hubo un sostenido aumen-
to en la leche captada por las indus-
trias, equivalente a 5.4 veces desde
1977 y del orden del 40% en el últi-
mo decenio.
Destaca que tan solo en 8 opor-
tunidades de 38 hubo caídas de re-
misión respecto al año anterior, tal
como se aprecia a través de los va-
lores por debajo de cero en la línea
de variación anual – que con la sola
excepción de los últimos dos - nun-
ca fueron consecutivos (gráfico 1).
La última década contiene el record
de incremento alcanzado en un año:
19% en el 2011.
Condiciones para producir
En el último trienio las condiciones
climáticas no han sido benévolas, en
especial los últimos dos años - parti-
cularmente durante el 2015 - no solo
porque afectaron negativamente el
nivel de producción, sino porque im-
plicaron mayores costos.
Otro componente determinante
para los cambios - los precios pagos
al productor - resultó muy errático,
pues los productores pasaron de
percibir buenos valores por enci-
ma de los U$S/lt 0.35 durante 2011
y hasta mediados 2014; para caer
abruptamente 46% en apenas un
año, desde valores corrientes
1
de
U$S 0.46 (junio 2014) a U$S 0.25
(setiembre 2015).
Aunque en el mismo período la re-
misión acumuló un aumento de 8%;
el efecto “clima” sumado al incre-
mento de costos y las variaciones
de la demanda, dieron por resultado
volatilidad en el precio al productor
(Gráfico 2).
1.
Gráfico 1.
Entrada de leche a plantas procesadoras y variación anual - Período 1977-2015
-0,15
-0,1
-0,05
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0
500
1000
1500
2000
2500
77
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97 99
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
Recibo de leche anual
Millones de litros
Variación anual (%)
1...,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69 71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook