58
ECONOMÍA Y MERCADOS
Como ya es tradicional desde hace
15 años, en esta época del año se
presentan, luego de un detenido
análisis los resultados del Progra-
ma de monitoreo de empresas ga-
naderas del Plan Agropecuario. En
este ejercicio participan del aná-
lisis nuevamente más de 100 em-
presas ganaderas de todo el país.
El ejercicio 2015-2016 es el décimo
quinto ejercicio analizado, lo que
sin duda posiciona al Programa de
Monitoreo y al Plan Agropecuario
como una fuente de información
de importancia en el ámbito gana-
dero.
15-años de información predial ganadera-15
Los resultados de las empresas ganaderas monitoreadas en el ejercicio
2015-2016 y su evolución desde 2014-2015
Programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas del Plan Agropecuario
Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto
Plan Agropecuario
En primer lugar y como es costum-
bre, dejar en claro que estos resulta-
dos no son representativos del pro-
medio de las empresas ganaderas
del país. No se persigue ese objetivo,
pues por su constitución, cantidad de
empresas, características de las mis-
mas, motivos de participación, etc. no
es posible que lo sean. Igualmente
entendemos que nos ubica en una
posición de privilegio desde dónde te-
nemos la posibilidad de observar a las
empresas y conocer sus resultados
con un foco de mucha precisión.
Como es costumbre aprovechamos
la ocasión para agradecer a los pro-
ductores que comparten con nosotros
la información de sus predios, ellos
son los verdaderos protagonistas de
éste Programa.
Es sabido que el ejercicio (2015-
2016) no fue un ejercicio con condi-
ciones climáticas muy favorables para
la producción ganadera. Al igual que
en el ejercicio 2014-2015, aunque en
menor grado, el país fue afectado de
manera diferencial según la zona por
adversidades climáticas. Debido a
esta situación es que nuevamente y
al igual que en 2015, hemos agrupado
las empresas por zonas. Agrupamos
las empresas de la zona norte y litoral
norte; en el entendido que estas zo-
nas tuvieron una menor o muy escasa
afectación climática. Por este mismo
motivo agrupamos las empresas de la
zona este-noreste y centro; las que sí
sufrieron nuevamente condiciones cli-
máticas no del todo favorables para la
producción ganadera.
Se analizan en primer lugar los resul-
tados logrados por las empresas con
sistemas de producción de ciclo com-
pleto en vacunos para ambas zonas y
posteriormente nos detendremos en
los establecimientos que se dedican
a la cría vacuna también para ambas
zonas.
Empresas con ciclo completo
zona Norte y Litoral Norte, ejercicio
2015-2016 y comparativo con ejerci-
cio 2014-2015
Para tener una aproximación al tama-
ño de las empresas, la superficie pro-
medio es de 1.770 ha, con un Indice
Coneat promedio de 78. La estabili-
dad en los últimos años en la super-
ficie explotada y en el índice Coneat
es una característica en estos predios
monitoreados.
El área con mejoramientos forraje-
ros de estos predios es del 6,5% de
la superficie total, mostrando un cre-
cimiento de 8% respecto al ejercicio
pasado.
La dotación animal medida en UG/
ha, crece levemente 1%, luego de ha-
ber interrumpido el crecimiento en el
ejercicio pasado, luego de haberse re-
gistrado por 4 ejercicios consecutivos.
La dotación vacuna es de 0,64 UG/ha,
crece 1%;mientras que la ovina es
de 0,07 UG/ha, reduciéndose 12 %.
La reducción en la dotación lanar se
verifica por segundo año consecutivo.
Luego de que en el ejercicio pasa-
do la productividad detuviera la sen-
da del crecimiento, en este ejercicio
la misma se retoma nuevamente. La
productividad de carne vacuna se ubi-
ca en 92 kg/ha, valor 8 % superior al
logrado en el ejercicio pasado. Por el
lado de la productividad ovina, la mis-
ma se reduce. Mientras que los kilos
de carne ovina caen 20%, los kilos de
lana lo hacen 33 %, respecto al 2014-
2015. Debido al comportamiento cre-
ciente del rubro vacuno, la producción
medida a través de la carne equivalen-