61
de distintas zonas del país, aparece
claramente que la afectación sufrida
por el evento climático adverso por
estos predios ciclo completo del Este-
Noreste y Centro fue de importancia
y continúa pasando facturas. Las fac-
turas que pasa el comportamiento
climático adverso se visualizan tanto
a nivel productivo, como económico y
también patrimonial.
Los resultados de las empresas
criadoras monitoreadas
Empresas criadoras del Norte y Li-
toral Norte
Las empresas criadoras vacunas del
Norte y Litoral Norte participantes del
Monitoreo explotan una superficie de
715 ha con un índice Coneat promedio
de 72. Estas variables no presentan
cambios sustanciales en este ejercicio
respecto al ejercicio pasado. El área de
mejoramientos forrajeros se reduce le-
vemente, para ubicarse en el 6,6% de
la superficie total. Por el lado de los jor-
nales trabajados, se verifica una reduc-
ción del orden del 8% respecto al ejer-
cicio pasado. La mano de obra ocupada
alcanza los 2,3 Equivalentes Hombre.
Norte-Litoral
Variación
Este-Noreste Variación
Norte
respecto 14-15
-Centro
respecto
en %
14-15 en %
Producto Bruto (US$/ha)
146
-7,5
142
-8
Costos (US$/ha)
77
-2
98
-6
Ingreso Capital (US$/ha)
69
-13
44
-12
Insumo/Producto
0.53
+6
0.69
+3
Ingreso Neto arrend. US$/ha)
43
-17
17
-19
kilos vacunos producidos/ha
92
+8
92
-3
dotación vacuna/ha
0.64
+1
0.75
-1.5
precio kilo vacuno vivo (US$/kg)
1.51
-9
1.51
-2
costo kilo vacuno producido
0.77
-8
0.98
-3
(US$/kg)
Fuente: IPA-Programa de Monitoreo
Cuadro 3.
Síntesis resultados empresas ciclo completo por zonas
La dotación vacuna en estos pre-
dios es el mayor componente de la
dotación total, aunque también son
las empresas que manejan mayor
dotación lanar. La dotación vacuna se
mantiene sin cambios, luego de ha-
berse reducido 2% el ejercicio pasa-
do. La misma alcanza las 0,54 UG/ha.
Por su parte la dotación lanar vuelve a
reducirse al igual que en el 2014-2015.
En esta oportunidad la reducción es
de 16%, llegando a 0,21 UG/ha. La
dotación total es de 0,78 UG/ha, redu-
ciéndose nuevamente 4% respecto al
ejercicio anterior.
La marcación en vacunos, se man-
tiene en este ejercicio sin cambios. La
marcación alcanza valores de 79,5%.
Estos niveles de marcación logrados,
son sin dudas de destaque. Por su
parte las vacas entoradas por hectá-
rea vuelven a crecer. En esta oportuni-