70
DIEA
Bases para remitir más leche
De acuerdo a la información primaria
de DICOSE durante el 2015 la leche-
ría comercial tuvo un nuevo descenso
del número de declarantes y del área
manejada, acumulándose en ambos
importantes caídas durante la última
década (14% y 10% respectivamente).
¿En dicho período, cuáles son los
cambios para remitir más leche?
En primer término dentro de los princi-
pales recursos manejados, continua es-
table el stock de animales lecheros, en
tanto desciende el total de tierras ocu-
padas
2
;
de forma que se va definiendo
un sostenido aumento en la carga ani-
mal por superficie, que para la década
significó un 20% (cuadro 1).
Adicionalmente, al interior del stock,
se constata una creciente proporción
de vacas masa y, dentro de ellas, una
progresiva y mayor presencia de vacas
en ordeñe.
Al mismo tiempo mejoran los indica-
dores de performance productiva por
animal, para las vacas en ordeñe finaliza
la década con 17.8 litros/día (promedio
anual) y para el período significa un 12%
de incremento.
En el mismo sentido, hacia una ma-
yor eficiencia, se alcanzan progresivas
mejoras en la composición del stock a
favor de los animales en producción.
Esto es consecuencia de las mejoras
en el manejo reproductivo global – baja
la relación VS/VO y son más elevadas
las proporciones deVO/VM - generando
que en la carga total ambos actúen di-
rectamente a favor de la mayor produc-
tividad por hectárea.
Para el año 2015, dentro de la estruc-
tura del rodeo, las vacas masa acumu-
lan 58% del rodeo nacional lechero,
con una disponibilidad de reemplazos
ajustados para el adecuado manejo
(Gráfico 3).
La existencia de un 7% de la categoría
terneros - que puede considerarse ele-
vada - al menos en parte es originada
por la retención de parte de los machos
para producción de carne.
Los litros de leche producidos por hec-
tárea se consideran un buen indicador
del resultado del cambio técnico, que
en este caso alcanza valores crecientes
en el tiempo generando un aumento
del 30% entre los años extremos del
período.
Las estimaciones de productividad co-
rresponden a los declarantes considera-
dos más especializados en lechería, ya
que señalan al rubro como su principal
ingreso - identificados como ‘Giro 2’ en
las Declaraciones Juradas Anuales de
Dicose - de forma que se asume que en
el ‘Uso de laTierra’ tienen menor partici-
pación la presencia de otros semovien-
tes (vacunos u ovinos).
A modo de síntesis sobre este punto
se puede sostener que, frente a una
reducción del área total, hay también
una caída del número de productores
lecheros que determina mantengan
el tamaño medio de superficie, pero
que en promedio dispongan de más
animales, con un proceso productivo
más intensivo y eficiente por animal y
por hectárea. Como resultado final se
eleva la producción total, la remisión a
las industrias procesadoras, arrojando
también un importante incremento del
tamaño productivo medio por tambo.
El importante nivel de la producción
que se destina como remisión a las in-
dustrias (89%) tiene un comportamien-
to muy similar en cuanto al volumen
promedio diario por remitente, que
pasó de 1.163 a 1.894 mil litros (63%)
en la última década (Gráfico 4).
2.
Gráfica 2.
Precio Productor (US$/lt) *
Fuente: elaborado en base a INALE
Año
Superficie Tamaño promedio
Productividad
VS/VO VO/VM (%)
(mil ha)
Vaca ordeñe Superficie Por ha
1/
Por VO
(cab)
(ha)
(litro/día)
2006
852
61
187
2.318
15,9
0,4
70
2007
874
61
189
2.152
15,4
0.45
69
2008
849
64
185
2.201
15,0
0.4
72
2009
800
61
178
2.410
16,9
0.43
70
2010
857
66
190
2.361
16,3
0.48
69
2011
850
72
192
2.669
16,4
0,4
71
2012
818
74
190
3.114
18,6
0.38
73
2013
806
78
195
3.096
16,0
0.33
75
2014
798
74
197
3.147
18,0
0,35
74
2015
771
84
197
3.021
17,8
0,37
73
2015/2006 -9,5% 37,6% 5,2% 30,3% 12,1% -14,0% 3,8%
Fuente: Elaborado a partir de datos de DICOSE-MGAP (tomando cada ejercicio desde 1/7 al 30/6).
Referencias: VO = Vaca en ordeñe; VS = Vaca seca; VM = Vaca masa (VO+VS)
1/ Se refiere exclusivamente a productores lecheros especializados
Cuadro 1.
Características del sector que declara lechería comercial
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
Ene. 11
Abr. 11
Jul. 11
Oct. 11
Ene. 12
Abr. 12
Jul. 12
Oct. 12
Ene. 13
Abr. 13
Jul. 13
Oct. 13
Ene. 14
Abr. 14
Jul. 14
Oct. 14
Ene. 15
Abr. 15
Jul. 15
Oct. 15
Precio Productor (US$/lt) *