Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 53

51
Plan
FOSFORITA NATURAL
APLICADA
Fosforita Natural de Djebel Onk - Argelia
La más alta calidad en fosforita de aplicación directa
dada su alta reactividad y uniformidad en su
granulometría.
P O 10/29%
2 5
Industria Sulfúrica S.A.
Ruta 1 Km. 24 - San José
Tel.: 2347 2035 - Fax: 2347 2127
Acceda a nuestro sistema de fertilizante aplicado ISUSA con un solo llamado y olvídese de todo !!!
Donde se habla de campo
Nos encargamos de coordinar carga, �ete, llegada y
descarga del fertilizante al establecimiento.
Utilizamos maquinaria especí�ca y personal capacitado
para la tarea.
Fletes más competitivos
Menores costos de aplicación y producto.
Planes de �nanciación a su medida
no se comporta como la variedad indi-
cada, facilita la comprensión de parte
del proceso de evaluación de cultiva-
res.
Las presentaciones
En la tarde se llevaron a cabo tres
charlas. La primera estuvo a cargo del
Director Ejecutivo de INASE, Ing. Agr.
Daniel Bayce, sobre los avances de la
Planificación Estratégica Institucional.
Bayce presentó algunos de los linea-
mientos en los que está trabajando el
Instituto de cara al período 2017-2021.
Luego fue el turno de la Ing. Agr. Va-
lentina Prudenza, técnica del área de
Control de Comercio y Estadísticas de
INASE, quien presentó información
acerca de la disponibilidad de semilla
de soja para la actual zafra. Prudenza
explicó que, de acuerdo a la informa-
ción recabada por el Instituto, hay
semilla suficiente para cubrir el área
de soja prevista, que rondará los 1,2
millones de hectáreas según la esti-
mación de los actores del sector. Fi-
nalmente, el Gerente de Certificación
de Semillas y Plantas de INASE, Ing.
Agr. Carlos da Rosa, planteó el tema
de la certificación obligatoria de se-
millas y la extensión de este sistema
a nuevas especies, como por ejem-
plo, soja, trigo, moha, sudangrás y
las leguminosas forrajeras más im-
portantes.
Vale recordar el proceso de certifi-
cación obligatoria de las cinco espe-
cies de gramíneas forrajeras: la obli-
gatoriedad comenzó a regir a partir
del 1° de enero de 2015 para las
especies bromus y dactylis. El turno
para raigrás llegó el 1° de enero de
2016 y a partir del 1° de enero de
2017, les corresponde a las avenas.
Resta festuca, que entrará en el sis-
tema el 1° de enero de 2019.
Los materiales entregados
En cada Jornada de Campo INASE
presenta su Anuario, una publicación
que recoge trabajos de divulgación
realizados por integrantes del equi-
po. La edición 2016 contiene artícu-
los sobre: certificación obligatoria
de avena, sistema de acreditación
de empresas, evaluación de cultiva-
res de soja en Uruguay, aumento de
solicitudes de Certificados ISTA para
raigrás en 2016, detección de virus
en vid por técnicas moleculares, en-
tre otros.
El Anuario 2016 se encuentra dis-
ponible en la sección publicaciones
del sitio web del Instituto
-
se.uy).
Además, durante la recorrida se
entregó una Guía de Campo que in-
cluyó información general sobre la
Evaluación Nacional de Cultivares,
definiciones y planos sobre los ensa-
yos conducidos.
INASE tiene siempre las puertas
abiertas para productores, técnicos,
empresas e instituciones que de-
seen realizar consultas y comenta-
rios; y los invita a participar de todas
las jornadas que realiza en distintos
puntos del país.
Por más información sobre el calen-
dario de actividades y jornadas:
Comunicación INASE
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...76
Powered by FlippingBook