50
RECURSOS NATURALES
Al igual que todos los años, el Ins-
tituto Nacional de Semillas (INASE)
convocó a su Jornada de Campo,
el lunes 31 de octubre en su Sede
Central de Barros Blancos, Canelo-
nes. La actividad reunió cerca de
80 participantes entre técnicos,
productores, empresas semilleris-
tas, medios de comunicación, es-
tudiantes y vecinos de la zona.
El encuentro se dividió en dos mó-
dulos: en la mañana se realizó un
recorrido por los ensayos del cam-
po experimental y en la tarde se hi-
cieron presentaciones técnicas so-
bre temas actuales y perspectivas
del sector.
Jornada anual de INASE
Las recorridas
Este año la recorrida incluyó ensa-
yos experimentales de trigo, cebada,
avena, raigrás, zanahoria y tomate.
Se observaron in situ los tres tipos de
ensayo que conduce el Instituto: Dife-
rente, Homogéneo y Estable (DHE),
Verificación de Identidad Varietal (VIV)
y poscontrol.
Los ensayos DHE –que consisten
en verificar las características de cada
cultivar, su homogeneidad y estabi-
lidad- son uno de los requisitos para
otorgar el Título de Propiedad a un
cultivar, registro que gestiona INASE.
Estos ensayos se realizan siguiendo
un método de observación y registro
de un gran número de características
morfológicas, fenológicas y fisiológi-
cas que permiten elaborar una des-
cripción detallada de cada cultivar y
determinar, como su nombre lo indi-
ca, que se trata de un nuevo cultivar
diferente a los ya conocidos.
Los ensayos de Verificación de Iden-
tidad Varietal (VIV) tienen como ob-
jetivo la comparación de los lotes de
semilla puestos a la venta (de produc-
ción nacional o importados) y lotes de
uso propio (semilla reservada por el
productor para sembrar en su predio)
con la muestra testigo del cultivar. El
objetivo es comprobar la identidad va-
rietal de estos lotes mediante la com-
paración de las parcelas con el testi-
go. La ejecución de estos ensayos en
una herramienta muy útil para monito-
rear la calidad e identidad varietal de
la semilla y para detectar violaciones a
los derechos del obtentor y la compe-
tencia desleal.
Los ensayos de poscontrol consis-
ten en monitorear y validar el funcio-
namiento de todo el sistema de cer-
tificación de semillas. Estos ensayos,
en los que se siembran parcelas de
lotes de semillas certificadas produ-
cidas, ratificaron un año más, que el
proceso de certificación fue realizado
correctamente.
La recorrida por los ensayos es de
gran valor para los asistentes, dado
que de forma práctica e ilustrativa
comprenden el trabajo que realiza el
área de Evaluación y Registro de Cul-
tivares de INASE. Asimismo, observar
las variedades plantadas, los testigos
de esas variedades y los casos en que
Foto: INASE