40
GANADERÍA
Uruguay ha venido constatando la
existencia de desigualdades entre
mujeres y varones en el medio ru-
ral. Las estadísticas y diagnósticos
producidos por la Reunión Espe-
cializada de la Agricultura Familiar
del MERCOSUR, DIEA – MGAP e INC
han evidenciado que las mujeres
rurales acceden en menor medida
a la tierra, a la asistencia técnica,
a los espacios de participación y a
los apoyos a la producción. Frente a
este diagnóstico, en el año 2015 se
impulsó un ámbito de coordinación
entre el Estado y la Sociedad Civil
buscando identificar lineamientos
de trabajo a partir de un encuentro
nacional de mujeres rurales organi-
zadas. El presente artículo reseña
el proceso y da cuenta de los linea-
mientos de trabajo surgidos de ese
ámbito.
En 2015, en el marco del “Día Inter-
nacional de las Mujeres Rurales”, se
realizó en el departamento de Río Ne-
gro, un encuentro nacional de muje-
res rurales organizadas. Este encuen-
tro fue co organizado por instituciones
del Estado y de la Sociedad Civil,
concretamente por: DGDR – MGAP,
INMUJERES – MIDES, INC, DINAE –
MTSS, Comisión Nacional de Fomen-
to Rural, Red de Grupos de Mujeres
Rurales y la Asociación de Mujeres
Rurales del Uruguay.
La instancia tuvo como finalidad rea-
lizar un diagnóstico participativo con
mujeres rurales de todo el país que
actualizara la agenda de trabajo de las
instituciones en relación a esta pobla-
ción. Para ello, el encuentro contó con
talleres que giraron en torno a seis te-
máticas en los cuales las participantes
debatieron sobre sus limitaciones de
acceso y propuestas. Estos ejes te-
máticos de trabajo fueron: Apoyos a
la producción, Acceso a la Tierra, Ocio
y tiempo libre, Trabajo, Salud, Partici-
pación. Los productos resultantes de
esa instancia fueron sistematizados
y publicados en el “Documento Sín-
tesis. Encuentro Nacional Voces de
Mujeres Organizadas: construyen una
agenda nacional.”
2
Como lo muestra el Cuadro 1 los re-
sultados del trabajo evidencian que las
mujeres rurales perciben los efectos
de las desigualdades que ya se han
constatado estadísticamente. Apare-
cen como desafíos persistentes des-
igualdades en el acceso a los recursos
productivos y al trabajo, así como a la
información y las capacitaciones, los
procesos de participación, el pleno
ejercicio del derecho a la salud y al
ocio y tiempo libre. Las prioridades
y agendas marcadas por las mujeres
rurales evidenciaron la necesidad de
un abordaje integral de las situaciones
que atraviesan las mujeres rurales, así
como la necesidad de realizar aborda-
jes interinstitucionales y desarrollar
Una agenda nacional para las mujeres rurales
Espacio Dialogo Mujeres Rurales
1
1. El Espacio Dialogo Mujeres Rurales está integrado por referentes de DGDR – MGAP, INMUJERES – MIDES, INC, DINAE
– MTSS, CNFR, Red de Grupos de Mujeres Rurales, AMRU, MSP, IPA.
2. “Documento Síntesis. Encuentro Nacional. Mujeres Rurales Organizadas Construyen una Agenda Nacional”. Disponible en:
,