Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 44

42
GANADERÍA
ésta supera el 80% de su ganado. El
tercer tipo de productor según las es-
trategias tomadas, es el inversionista,
que tiene un comportamiento inter-
medio.
Se realizaron ciertos supuestos para
la caracterización del ambiente e inde-
pendizarlo de posibles efectos sobre
las variables evaluadas. Con respecto
a la producción, está es un 30% su-
perior a los kilogramos presentes en
el proceso, en un año promedio y con
carga correcta. El clima se lo conside-
ra un año forrajero, los precios siguen
al inicio el “ciclo ganadero” y luego
tienen una distribución normal.
Una pregunta formulada al elaborar
el modelo era si podría ser prospec-
tivo, la respuesta consideró que era
necesario evaluarlo, por lo tanto si el
modelo era capaz de reconstruir el pa-
sado (conocido por los elaboradores) y
no surgía ningún error identificado por
los modelizadores que se separara de
la realidad, entonces el modelo era
válido y podría ser utilizado de forma
prospectiva.
En el siguiente diagrama se repre-
sentan los componentes del sistema
analizado.
La simulación del modelo mostró re-
sultados que no pudieron ser adelan-
tados por los modelizadores ni los pro-
ductores involucrados. Los resultados
Diagrama de clase del Modelo “Arapey”.
Fuente: Morales H.
mostraron que el productor que tuvo
el mayor saldo, número de cabezas y
número de potreros fue el conserva-
dor al haber ahorrado, y no adquirido
deudas.
Reflexiones respecto al Modelo
“Arapey”
Uno de los objetivos al realizar un
modelo, así como también el Modelo
“Arapey” es poder comunicar una rea-
lidad de forma simple y que promueva
la reflexión en distintos ámbitos. Esto
fue alcanzado por este modelo.
El modelo plantea a los técnicos que
es necesario considerar las distintas
estrategias de los productores res-
pecto al riesgo.
A partir del modelo surgieron varias
interrogantes como: ¿cuáles son las
fuentes de información de los produc-
tores?, ¿es posible que los producto-
res con unas pocas “buenas” reglas,
realicen las actividades del proceso
productivo ganadero? y ¿cuál es el ori-
gen de dichas reglas?.
La respuesta a la primera interrogan-
te es que no era necesaria demasiada
información para las decisiones estra-
tégicas de producción de ganado. Uni-
do a lo anterior surgió que con unas
pocas reglas el productor era capaz
de tomar las decisiones y dichas re-
glas se concluyó que eran adquiridas
empíricamente o por historia familiar.
El modelo mostró a diferencia de lo
general esperado en el año 2004 que
la intensificación y la información pue-
den no ser necesarias.
Una limitante del Modelo es que
considera que las estrategias son
permanentes y que el productor no
aprende en el correr de 35 años, esto
se analizó que no sería correcto.
La simulación del modelo permite
mostrar los resultados de las varia-
bles de producción (las estrategias
de producción) de los productores
ganaderos que quizá se consideren
conocidas por los diferentes agentes
del sistema, pero muestran otras si-
tuaciones que son difícil de prever por
los agentes involucrados y los mode-
lizadores. Por lo tanto, es una herra-
mienta que permite reconocer la im-
portancia de considerar tales variables
a la hora de analizar e intervenir en un
sistema ganadero de la zona de Ara-
pey, también corrobora en resultados
numéricos dicha realidad, además de
tener una utilidad prospectiva.
Por lo tanto, a la pregunta plantea-
da al inicio si existen diferencias en
las estrategias entre los productores,
el modelo permite afirmar que se en-
cuentran diferencias y por lo tanto, es
importante considerar esta variable en
el análisis del sistema.
GANADERO
-saldo: float
+compraCampo ( )
+vendeGandado ( )
+daQuiebra ( )
+calculaInterés ( )
GANADERO
-critPagarDeuda
-cargaModerada
-criterioComprarCampo
-critTieneDinero
MEDIO
ENTUSIASTA
AMBIENTE
+costos ( )
+clima ( )
+precioTierra ( )
+precioGanado ( )
Compuesto de
1 Posee 1
1
1
PREDIO
+calcCargaReal ( )
+calculaCargaPotencial ( )
RODEO
+numCabezas ( )
- tasaMortalidad = 0,02 ( )
-mortalidadIncremental = 0,3
+tasaProducción = 0,3
+dinamica ( )
+ mortalidad ( )
+ produce ( )
PORTERO
+costoProducción = 100
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...76
Powered by FlippingBook