35
PERÍODO ENERO - ABRIL DE 2016
8 dientes
6 dientes
2-4 dientes Diente leche
Totales
Novillos
-29,82% -12,05% -11,64%
-8,34%
-18,21%
8 dientes
6 dientes
Vaquillona
Vacas
-10,99%
-8,70%
8,02%
-7,24%
Terneros
45,38%
Toros
-3,58%
TOTAL
-12,31%
Cuadro 1.
Estructura de faena para el período enero – abril de 2016.
Gráfica 3.-
Evolución del peso vivo de los novillos y los vientres para el período 1995-2015.
Gráfica 2.
Faena de vacunos por categoría (vientres y novillos) para el período 1974 – 2015.
2012 y 2013. A partir de 2014 se revier-
te esa tendencia, la cual se continúa
para lograr el año pasado una faena
similar a la de novillos (casi 1 millón
80 mil cabezas).
La realidad actual
La faena que se viene registrando
desde el 1° de enero hasta el 23 de
abril del corriente es un 12.3% menor
a la que se registró en igual período
de 2015. Mientras en 2015 se habían
faenado algo más de 760 mil reses, en
ese mismo período se faenaron en el
entorno de 670 mil reses. Cuando lo
dividimos por categorías obtenemos
los valores que se pueden ver en el
Cuadro 1.
En dicho cuadro se puede obser-
var que la mayor caída la han teni-
do los novillos (más de 18% menos
que 2015) y dentro de esta categoría
los de 8 dientes son los que menos
se han faenado, siguiendo en orden
el descenso en la faena de novillos.
Quiere decir que los novillos diente de
leche son los que menos han caído en
la faena.
Con respecto a la faena de vientres
las que mayor caída tuvieron fueron
las vacas hechas (8 dientes) y las va-
quillonas fueron las únicas que han
aumentado con respecto al año pasa-
do. Al pesar poco en la faena total de
vientres, esta fue menor al mismo pe-
ríodo de 2015 un algo más de un 7%.
La faena de terneros tuvieron un au-
mento considerable con respecto al
mismo período del año pasado (más
del 40%), pero al ser un número muy
bajo pesa poco en el total.
Los pesos
Un dato interesante a analizar es el
peso de las reses que se están en-
viando a faena, las cuales han venido
en aumento a lo largo de los años has-
ta el año 2013, llegando al pico máxi-
mo con 479.2 kilos de peso vivo. En
estos dos últimos años esa tendencia
se revirtió y el peso total se situó en
2015 en 475.4 kilos de peso vivo. Pa-
rece poco representativos esos 3.8
kg/cabeza, pero en el total implican
algo más de 8 mil toneladas menos
producidas, o sea un 1.56% menos de
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
Cabezas
360
380
400
420
440
460
480
500
520
Kilos de peso vivo
Vientres
Novillos
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: DICOSE y estimaciones propias.
Fuente: INAC.