Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 33

31
los impactos en la imagen internacio-
nal y menor valoración relativa del im-
pacto en los precios al productor.
Un 49 % de los productores destaca
que la trazabilidad permite una mejo-
ra en el control y seguimiento de los
animales, una mejora de la seguridad
ante el abigeato (25%), y una mejora
de la gestión general del estableci-
miento (12%). Estas utilidades son
más destacadas por los productores
más jóvenes, por los de mayor nivel de
instrucción y por los que manejan es-
tablecimientos grandes. (Ver figura 2)
En 2008, cuando el sistema de traza-
bilidad estaba en sus inicios, Equipos
Consultores realizó un estudio similar
para ALLFLEX. Existe por lo tanto la
posibilidad de observar cambios en las
opiniones de los productores. Así, por
ejemplo, es posible comprobar que la
imagen positiva de la trazabilidad se ha
extendido y afianzado desde entonces
(Figura 3).
Opiniones sobre el proceso práctico
de identificación
El proceso de identificación de los
terneros es percibido como simple. La
participación directa del productor en el
momento de la identificación es gene-
ralizada (67%). La presencia del produc-
tor en el momento de la identificación
es más alta en los predios de menor
tamaño y más reducida en los de gran
tamaño
Mayo es el mes que mayor porcenta-
je de establecimientos (25%) declara
identificar la mayoría de sus terneros.
Algo más de la mitad de los estable-
cimientos (54%) concentra la identifi-
cación entre marzo y mayo. Un 68%
declara que identifica la mayoría de sus
terneros en el primer semestre del año
y casi un 20% declara que no identifica
en ningún mes en particular. (Figura 4).
¿Hay problemas sanitarios asocia-
dos a la colocación de caravanas?
La encuesta verificó que los proble-
mas de sangrado en orejas caravanea-
das de ganado comprado debidos a la
identificación son poco frecuentes.
Por su parte, los problemas de “biche-
ra
existen pero son de magnitud redu-
cida (del orden del 6%, en promedio),
Figura 1:
Evaluación de los efectos de la trazabilidad en diferentes aspectos del negocio ganadero
Figura 2:
¿Qué beneficios le ha representado a usted como productor el sistema de trazabilidad?
(mención espontánea)
Figura 3:
Evolución de la imagen de la trazabilidad en los productores ganaderos entre 2008 y 2016.
7
3
3
8
4
13
3
8
4
5
20
8
13
25
19 6
5
3
8
24
24
25
34
38
46
39
47
40
35
26
21
17
46
19
21
9
12
8
3
La imagen internacional de
la carne uruguaya
La transparencia
del negocio
Competitividad frente
a competidores o mercados
La operativa de
los embarques
El precio de la carne al
que venden los frigorí cos
Los costos del sector
El precio de la carne que
recibe el productor
NS/NC 1-Muy negativo 2-Negativo 3-Neutro 4-Positivo 5-Muy Positivo
1
8%
5%
1%
6%
25%
28%
49%
No sabe / no especi ca ninguno
Otros
Mayor control sanitario
Mayor precio de la
carne / valor agregado
Seguridad de los animales
( por robo o extravío)
Mejor acceso a
mercados / competitividad
Mayores posibilidades de control
y seguimiento de animales
Positivo
Negativo
NS/NC
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
2008 2015
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...76
Powered by FlippingBook