Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 26

24
GANADERÍA
En las empresas rurales familia-
res del Uruguay, se observa cómo
los temas familiares inciden en
la toma de decisiones y en conse-
cuencia los resultados del predio.
Muchas veces son más importan-
tes que lo tecnológico – productivo,
por lo tanto afecta directamente la
sustentabilidad del sistema fami-
lia-empresa.
Entendido como temas familiares,
todo lo relacionado a la interna de
la familia, como por ejemplo edad
de los titulares, presencia o no de
sucesores y relacionamiento entre
los integrantes de la familia.
Una Integración Generacional exitosa permite un
Relevo planificado
Ing. Agr. M.Sc. Julio Perrachon
Plan Agropecuario
La institucionalidad agropecuaria en
el año 2014, definió al Relevo Genera-
cional como un
tema privado
de cada
familia pero de
importancia pública
por todo lo que implica en la perma-
nencia de los predios familiares en el
medio rural.
El tema
preocupa a todos
los in-
tegrantes del núcleo familiar
, pero
ocupa a muy pocos;
todos son cons-
cientes de la importancia del proble-
ma, pero no es tratado con claridad,
seriedad y la debida anticipación, que
el caso amerita. Para nuestra sociedad
hablar de reparto de capital, afectos
y/o el fallecimiento de un familiar son
temas “tabú”.
El objetivo de este artículo es contri-
buir a una
Integración Generacional
exitosa
, a partir de conocer la opinión
de los integrantes del núcleo familiar y
aportar posibles acciones a seguir para
mejorar el resultado.
¿A qué nos referimos con Integra-
ción Generacional?
En el transcurso de varios talleres
junto a familias rurales, escuchamos
en reiteradas oportunidades que los
productores/as entienden que el ter-
mino Relevo es una palabra que sig-
nifica “entregar la posta” y/o “fecha
de vencimiento”. Por este motivo,
asumiendo que estamos hablando
de familias y de personas de “carne y
hueso”, pareció oportuno definir el tér-
mino Integración Generacional como
al
relacionamiento entre las dife-
rentes generaciones de una familia,
proceso que comienza desde el naci-
miento de una nueva generación (hijo,
nietos, etc) hasta el fallecimiento de
los actuales titulares (padre y madre).
Por lo tanto, si se procesa una Integra-
ción Generacional exitosa, podemos
afirmar que existirán altas probabilida-
des de que ocurra un Relevo Genera-
cional exitoso (traspaso de la herencia
y la sucesión). Sin desconocer que
siempre el Relevo ocurrirá indefecti-
blemente, en vida de los titulares o
al fallecer éstos. Esta definición con-
templa de manera amplia la
inclusión
de las diferentes generaciones
a la
Foto: Plan Agropecuario
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...76
Powered by FlippingBook