15
en CALIMA y ocho años en la rural
de San Carlos. Además en 1996
formamos el grupo “El Coronilla”,
el que funciona actualmente y está
cumpliendo veinte años. El grupo
me ayudó mucho en el campo, pero
principalmente en lo personal, el
grupo ya es una familia.
¿Qué consejos le das a sus hijos
para trabajar en el campo?
Tengo cuatro hijos varones que se
criaron en el campo. Para hacer el li-
ceo se tuvieron que trasladar con la
madre a San Carlos.
Al inicio les enseñé las tareas, pero
principalmente ellos siempre me
vieron trabajar y trabajaron conmi-
go. Mi hijo mayor con cinco años de
edad ya me ayudaba a apartar corde-
ros en la portera.
Ayudaron desde chicos, con lo cual
no necesitan que les diga nada. Sa-
ben cómo hacer las cosas. Ahora
son ellos los que me dan una mano
y me enseñan a mí.
Orlando con 81 años de edad nunca había presenciado una
sequía que afectara tanto al ganado como la del 2015. Debi-
do a esto se preocupó en buscar medidas de manejo de bajo
costo que ayudara a que se preñen las vacas.
El entore se realizó desde los primeros días de diciembre
a fines de febrero. Como todos los años, puso tablilla a to-
dos los terneros a inicios de entore y por primera vez realizó
diagnóstico de actividad ovárica a todas las vacas paridas. A
partir de los resultados del diagnóstico hizo destete precoz a
las vacas en anestro profundo y temporario a las de anestro
superficial. Nunca antes había realizado destete precoz, pero
consideró que sino tomaba esta medida no se iban a preñar
las vacas en anestro.
Es un productor que consideramos un ejemplo de supera-
ción y de humildad, donde siempre está queriendo aprender
más para mejorar la actividad. Realiza un manejo del ganado
“artesanal” donde mira el estado de las vacas y las va rotando
en los potreros de acuerdo a las necesidades que se presen-
ten. Este manejo consideramos que es gran parte del éxito
del predio.