Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 12

10
PÁGINAS REGIONALES
Foto: Plan Agropecuario
tores que estaban presentes ya que
estos son ganaderos. Igualmente fue
importante para mostrar una situación
donde existía una presencia total de la
maleza y que hoy en día se encuentra
bajo control mientras se cultiva arroz
en esas tierras. A pesar de que en
este caso el control de la maleza se
realiza de forma masiva para preparar
las chacras, si se detecta la presencia
de plantas aisladas, se las trata con
aplicaciones de herbicida con mochi-
la para que no tengan oportunidad de
semillar, lo que se debe evitar a toda
costa.
Más adelante, luego de haber reco-
rrido algunos kilómetros por caminos
de balastro, se realizó una segunda
parada, esta vez ya en campo propie-
dad del señor Antunez. El campo de
basalto superficial con afloramientos
rocosos en algunas partes, presenta-
ba un tapiz de especies nativas, don-
de se desarrolla ganadería ovina y bo-
vina conjuntamente. Algo que llamo la
atención al llegar fue la prácticamente
nula presencia de plantas de Annoni
en los potreros del predio, pudiendo
observarse solo algunas muy aisladas.
Sin dudas que el continuo trabajo y
esfuerzo de este productor y su hijo,
por mantener el campo limpio, tiene
un resultado muy bueno y con ello lo-
gran sostener una producción pecua-
ria adecuada.
Mientras que el grupo recorría un po-
trero Xavier compartía su experiencia
acerca de que hace 9 años ininterrum-
pidos realiza, junto a su hijo, contro-
les con mochila en los focos aislados
dentro del campo, aplicando herbicida
Glifosato. Resaltó la importancia de
trabajar sin interrupciones entre años,
ya que esto podría revertir rápidamen-
te la situación de control que se pueda
lograr en muchos años. Puso énfasis
en que es fundamental evitar que la
invasión sea masiva y que para esto
se debe controlar plantas aisladas y
plantas agrupadas que están en los
costados del camino y frente a los
predios para evitar el ingreso de se-
millas a los mismos. Desde su punto
de vista el productor nos decía que
en Uruguay estamos muy a tiempo
de frenar esa invasión en proceso si
se trabaja de forma permanente con
los productores involucrados y con-
cientizados de que es una batalla sin
fecha de terminar. Para poder emitir
esas opiniones se basa fuertemente
en su experiencia personal, la cual es
muy satisfactoria y gratificante ya que
afirma que le está ganando al Capín
Annoni.
Para culminar se hizo una redondilla
en el casco del establecimiento don-
de también se compartió un almuerzo
entre todos los presentes.
¿Qué nos trajimos?
Como resultado de la visita, los pro-
ductores tomaron contacto con una
realidad diferente a la que hoy en día
existe en las distintas zonas donde se
encuentran sus predios; sin embargo
tomaron conciencia de lo que es una
invasión masiva de Capín Annoni y del
potencial que existe para que esta es-
pecie invada los suelos del Uruguay
como lo hizo en miles de hectáreas
del sur de Brasil. También se con-
cientizaron de que se debe prevenir
y controlar esta maleza invasora en
sus etapas iniciales de invasión, para
que no llegue a tomar cuenta de sus
campos en algún momento. Viendo la
experiencia y lo sucedido en el sur de
Brasil y sabiendo que compartimos el
mismo nicho para que esta especie
prospere, solo hace falta que se den
las condiciones óptimas para que el
proceso de colonización en nuestras
tierras de un salto grande.
La visita dejo un mensaje muy cla-
ro, contundente y positivo de que se
puede controlar esta maleza como lo
viene haciendo el Sr. Antunez en su
predio. Vimos como un productor y su
hijo trabajan concientizados, de ma-
nera organizada, meticulosa y sobre
todo constante, para lograr el objeti-
vo propuesto. Sin lugar a dudas ese
trabajo dio sus frutos, ya que no solo
están logrando frenar la invasión sino
que también se revirtieron situaciones
de infestación en algunos potreros.
Quedo claro que haciendo el control
indicado como lo hace Xavier y su hijo
“se puede”. No hacer nada al respec-
to de esta problemática, o hacerlo de
manera incorrecta significa atentar
contra la competitividad de la produc-
ción ganadera uruguaya.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...76
Powered by FlippingBook