Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 24

22
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
en una proporción del 30% del rodeo
entorado. Esta proporción de reposi-
ción en los rodeos es la que determina
cuan sensible es el mismo al segundo
entore. El período de servicios se rea-
liza con toros desde el 1ro de noviem-
bre a las vaquillonas y el ganado parido
desde diciembre. Sobre fines de mar-
zo finaliza. Para este tipo de campo
sin mejoramientos es el período que
considera más adecuado. Son anima-
les que provienen del destete precoz,
racionadas hasta el mes de abril-mayo.
Al segundo invierno (año 2105) fueron
racionadas dado la sequía que afectó
la zona en todo el 2015. Los pesos al
inicio del entore tienen un rango entre
250-320 kg. La raza es Aberdeen x por
Hereford. Son manejadas junto al resto
del rodeo destetado que se comporta
como fallado luego del destete precoz.
Vacas de primer cría o segundo
entore
A los dos meses de paridas son des-
tetadas. Se manejan dos tandas de
acuerdo al tamaño de los terneros. La
primera tanda destetada desde diciem-
bre y el resto paridas más tarde desde
enero. Luego del destete son maneja-
das junto al resto del rodeo sobre cam-
po natural de sierras, conjuntamente
con ovejas a una dotación moderada
(0.7 UG/há).
Resto del rodeo
Como a todo el ganado parido se le
realiza el destete precoz de los terne-
ros en diciembre-enero. No se les hace
otro manejo diferencial.
Medidas
sanitarias
• Control de ecto y endoparásitos.
Dosifica esporádicamente con al-
gún lombricida como ivermectina y
Levamisol a las categorías jóvenes.
No aplica saguaypicida.
• Utilización de sales. Suministra sa-
les con proteína y roborantes a los
rodeos junto a sales minerales du-
rante los inviernos.
Destete
Se realiza en tandas desde diciem-
bre cuando son clasificados por tama-
ño y/o edad. Un 50% de la generación
son separados definitivamente de las
madres en diciembre con dos meses
y unos 90 kg, pasando a comer ración
especialmente formulada para esa
edad. El resto son destetados desde
enero. Cuando las pasturas muestran
más calidad forrajera (campos verdes
con adecuada altura forrajera 7-10 cm)
se racionan diariamente a razón de 1
kg/cab/día, con ración para terneros
de 18% de proteína. El período de
suplementación es de 3 meses hasta
fines de febrero para la primera tanda.
El criterio para dejar de darles es pre-
vio a la venta. El dejar de racionarlos
implica que bajen peso.
Resultado del diagnóstico de ges-
tación
En el cuadro N° 3 se observa el mo-
mento en que la técnica es implemen-
tada, con los resultados de preñez y
la estabilidad lograda, de acuerdo con
los datos registrados.
Ventajas del destete precoz encon-
tradas por el productor
• “Las vacas se preñan”.
• “El campo lleva más ganado al ha-
ber ganado sin cría al pie”.
• “Facilita el manejo del rodeo”.
• “Menos lotes de vacas”.
• “Antes del invierno a campo nomás
se engordan las vacas”.
• “Si bien el ternero puede resultar
algo liviano, al tener más terneros
destetados compensa”.
• “El racionado es una rutina, muy fá-
cil de implementar”.
Resumiendo
Cuando las ganas de superación le
ganan a las circunstancias, los resul-
tados parecen darse de una manera
simple y sencilla. No fácil. Este pro-
ductor encuentra en esa herramienta
la manera de hacer que lo más precia-
do para un productor de terneros, su
rodeo de vacas, logre preñarse todos
los años. Ese rodeo, que tanta satis-
facción le ha dado y que le ha permi-
tido vivir con tanta dignidad y decoro,
pero por sobre todo crecer patrimo-
nialmente nada más y nada menos
que pagando tierra comprada. La sa-
tisfacción de lo logrado se nota en las
personas y en el lugar en que vive.
Cuando el orden, la organización, las
instalaciones, hasta en la manera de
ensillar el caballo es una norma. Esa
es la impresión que nos deja el predio
de Belly y su casa. Un lujo.
Peso Inicial kg Período (días)
Ganancia kg Peso fin kg
Consumo kg
80-100 kg
90
53
130-155
90
Cuadro N°
1-Resultado del racionado 2016.
Cuadro N°2.
Costo de los destetes por año.
Año Racionado
Costo (U$S/ternero)
Costo (U$S/kg ganado)
2014
40
0.75
2015
34
0.64
2016
32
0.6
Período Entore (prim-ver)
Manejo
% preñez
2005-2006
Sin DP
60%
2006-2007
Sin DP
50%
2010-2011
Con DP
92%
2011-2012
Con DP
90%
2012-2013
Con DP
92%
2013-2014
Con DP
87%
2014-2015
Con DP
73%
2015-2016
Con DP
74%
Cuadro N° 3.
Resultado de los diagnósticos de gestación antes y después del D.P
Costos: Ración, flete desde Melo (30 km), lombricida, clostridiosis.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...76
Powered by FlippingBook