44
GANADERÍA
El Instituto Plan Agropecuario junto
con Facultad de Agronomía, recibió
en el 2013 – 2014 a Marion Le Bi-
han, una pasante francesa que cur-
sa estudios en Agronomía en Agro
Paris Tech.
Esta actividad se llevó a cabo en el
marco del proyecto MOUVE, donde
participaron investigadores fran-
ceses de VetAgroSup (Instituto de
enseñanza terciaria e investigación
en alimentación, sanidad animal,
ciencias agronómicas y del medio
ambiente) e INRA (Instituto Nacio-
nal de Investigación Agropecuaria).
Agradecemos a productores y técni-
cos de diferentes instituciones que
colaboraron en la investigación
Estudio del cambio técnico y las transformaciones
en el trabajo en explotaciones agropecuarias de
Francia y Uruguay
Pastora Correa
1
Marion Le Bihan
2
M Sylvie Cornut
3
Nathalie Hostiou
4
Francisco Dieguez, Hermes Morales
5
1. FAgro. Ruta 31km 31. Salto, Uruguay
2. VetAgro Sup, UMR1273 Métafort, BP 35, 63370 Lemp-
des, France
3. INRA, THEIX, 63122 Saint Genes Champanelle, France
4. AgroParisTech, 16 Rue Claude Bernard, 75005 Paris,
France
5. Plan Aropecuario, Br. Artigas 3802 Montevideo Uruguay
El siguiente artículo se realizó en
base al informe final que presentó
Marion Le Bihan luego de la pasantía
en Livradoz Forrez y Salto en los años
2013-2014.
Con el objetivo de probar metodolo-
gías que permitan analizar el efecto de
los cambios técnicos sobre el trabajo,
se analizaron sistemas de producción
franceses de una región del Macizo
Central (Livradois Forez) que se re-
convirtieron de la producción lechera
a sistemas criadores y en Uruguay se
estudiaron los efectos de las innova-
ciones técnicas en el rubro ovino en
predios familiares sobre basalto su-
perficial.
Lo interesante es que se encuesta-
ron predios que pertenecen a contex-
tos muy diferentes y tenían en común
que el trabajo era percibido como un
problema por los productores.
Se comienza por describir las diná-
micas locales y luego se presentan
algunos casos a modo de ejemplo.
Abordar el tema del trabajo como un
proceso de organización técnica, nos
permite identificar la reorganización
de las tareas dentro del calendario
anual y la distribución de las activida-
des entre los trabajadores, así como
evaluar su efecto sobre la dedicación
y las condiciones de trabajo.
Se busca conocer los cambios que
incorporaron los productores, las con-
secuencias sobre la organización del
trabajo e identificar diferentes perfiles
y estrategias comunes. Además se
propone probar un análisis subjetivo.
Esta inquietud surge porque en Livra-
dois Forest el desafío es promover la
instalación de nuevos productores y
una de las limitantes es la percepción
que se tiene sobre el trabajo de campo.
Aunque son estudios de casos y los
resultados no se pueden generalizar,
nos pareció importante compartir es-
tos avances porque aportan a conocer
el efecto de las transformaciones en
“el trabajo” en las explotaciones agro-
pecuarias.
Contexto
En Francia la región de Livradois Fo-
rez (LF-Fr) se caracteriza por una den-
sidad de población de 32 habitantes
por Km
2
. La atraviesan dos cadenas
de montañas que alcanzan una altitud
de 1200 y 1600 metros y entre las
que se encuentra un valle (Vallée de
la Doré).
El 80% de los sistemas se dedican a
la producción de leche y carne (ovinos
o bovinos) y actualmente se observa
un proceso de diversificación con la
incorporación de aves, suinos, capri-
nos y horticultura.
En el siglo XIX era una región dinámi-
ca, con actividades industriales y arte-
sanales que jugaban un rol importante
en la zona como ingresos extra pre-
diales. En los últimos 10 años estos
negocios decayeron y el éxodo rural
se intensificó lo que provocó el aban-
dono de la producción y una reforesta-
ción natural con un cambio progresivo
del paisaje. En este marco, el desafío
es promover la instalación de nuevos
productores.
Como consecuencia, las explota-
ciones agropecuarias aumentaron de
tamaño a la vez que los trabajadores
familiares disminuyen. Esto provocó
cambios en la gestión de los predios
y en particular del trabajo y llevó a los
productores a simplificar los sistemas