Bromus Dactylis
Raigrás
Avena
Festuca
Bromus Dactylis
Lolium multiflorum Avena byzantina
Festuca
cathartius glomerata
Lolium hybridum Avena sativa
arundinacea
Lolium perenne
Avena strigosa
60
RECURSOS NATURALES
En el 2013 se realizó la modifica-
ción de los estándares de produc-
ción y comercialización de cinco
grupos de especies de gramíneas
forrajeras (Cuadro 1). Para estos
grupos el Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca aprobó la elimi-
nación de la clase comercial de for-
ma paulatina (Cuadro 2).
Dactylis
Dactylis glomerata
Bromus
Bromus catharticus
Raigrás
Lolium
multiflorum, Lolium hybridum, Lolium perenne
Avena
Avena
byzantina
,
Avena
sativa,
Avena
strigosa
Festuca
Festuca
arundinacea
Cuadro 1
. Gramíneas forrajeras con Certificación obligatoria
Cuadro 2.
Fechas de eliminación de la clase Comercial
Certificación de gramíneas forrajeras:
trazabilidad y confianza en sus pasturas
Ing. Agr. Carlos da Rosa
Gerente de Certificación de Semillas y Plantas
Instituto Nacional de Semillas (INASE)
¿Por qué eliminar la Clase Comer-
cial?
Muchas especies producidas y co-
mercializadas en el país mantienen
hasta el momento la clase de semilla
comercial, dado que el problema no
radica en el tipo de semilla en sí mis-
ma, sino en las características de las
especies, en su forma de reproduc-
ción y en la metodología que se utiliza
para su producción.
El mercado de las gramíneas forra-
jeras se ha abastecido hasta la fecha
principalmente de semilla de la cate-
goría Comercial B. Esta categoría está
relacionada directamente a la llamada
cosecha ocasional (cuando un produc-
tor decide cerrar un potrero en el que
tiene sembrado un verdeo con el obje-
tivo de cosechar semilla). Esta forma
de producir semilla no tiene suficiente
planificación, trazabilidad, control ge-
neracional, ni es manejada siguiendo
los parámetros de producción de se-
milla que ofrece como resultado un
insumo de alta calidad.
INASE realiza ensayos de verifica-
ción de identidad varietal (VIV) en los
que se siembran lotes de semillas
comerciales junto con el testigo de
la variedad. Estos ensayos, realizados
durante varios años, detectaron dife-
rencias de hasta un 50% con el testi-
go. Esto significa que el productor ha
comprado, la mitad de las veces, una
semilla que no era la que buscaba.
¿Qué ventajas tiene la semilla Cer-
tificada?
La producción de semillas Certifica-
das se realiza siguiendo un estándar
de producción basado en parámetros
CERTIFICACIÓN DE GRAMÍNEAS FORRAJERAS
ELIMINICACIÓN DE LA CLASE COMERCIAL
RECUERDE QUE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2016
SOLO PODRÁ COMERCIALIZAR
SEMILLA DE RAIGRÁS CERTIFICADA
31/12
2014
31/12
2015
31/12
2016
31/12
2018