Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 54

52
RECURSOS NATURALES
Producción y conservación de campo natural:
una sinergia posible
Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín.
Plan Agropecuario.
La influencia del hombre sobre la
biodiversidad ha sido creciente a
partir de la extinción de la mega-
fauna y sobre todomuy notoria des-
pués de la colonización del nuevo
mundo (figura 1). El resultado neto
ha sido una notoria pérdida de bio-
diversidad tanto por pérdida de es-
pecies como por homogenización
del paisaje.
Figura 1.
Impactos crecientes sobre la biodiversidad.
Cuando hacemos foco en nuestro
país (figura 2) vemos que los grandes
cambios comienzan a partir de la in-
troducción de la ganadería, pasando
por el alambrado de los campos que
sedentarizó aún más a los rodeos “es-
tantes” (origen de la palabra estancia),
por la introducción del “paquete neo-
zelandés” que tuvo muy poco impacto
en la ganadería extensiva pero sí en la
lechería y llegando a la actualidad con
el segundo boom agrícola.
Así es que se partió de comunidades
“prístinas”, es decir muy poco modifi-
cadas a un ambiente que en la actua-
lidad se encuentra muy fragmentado
como consecuencia de las diferentes
acciones realizadas por el hombre.
Prueba de ello son los diferentes tra-
bajos que muestran que la vegetación
Figura 2.
Principales acciones del hombre que cambiaron el ambiente en Uruguay.
Creciente impacto den la biodiversidad
Humanos comienzan
quemas intencionales
100.000 AC.
Extinción de
megafauna: Australia.
Extinciónde
megafauna:nuevomundo
20.000AC.
Pastoralismoen
Áfricae India
7.000AC.
ConquistadelNuevo
Mundoypastizalesde
Australia
Introducción de la ganadería
Primeras chacras
Alambrados de los campos
Boom agrícola
Modelo N.Z.
Forestación, lechería, arroz
Siembra directa
Boom agrícola
1611 - 1617
1724
1870
1950 1959 1990 1994 2006
Comunidad
prístina
Ambientes
fragmentados
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...76
Powered by FlippingBook