48
Foto: Plan Agropecuario
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
La prueba de “aptitud reproductiva
potencial” es una técnica que bus-
ca determinar la capacidad de un
toro de preñar vacas. Esta prueba,
nos permite determinar aquellos
animales que presentan proble-
mas, considerar su posibilidad de
tratamiento y descartar aquellos to-
ros no aptos. El examen de aptitud
no evalúa la calidad genética del
toro, pero si identifica los principa-
les problemas que pueden llevar a
que un toro no tenga un buen des-
empeño reproductivo.
La evaluación de aptitud reproduc-
tiva del toro, deberá ser realizada
por un profesional veterinario que
cuente con experiencia y el equipo
necesario.
Evaluación de aptitud reproductiva potencial de los toros
Dr. MSc Alejandro Saravia
Dra. Deborah Cesar
Plan Agropecuario
¿En qué momentos se realiza este
examen?
• Por lo menos dos meses antes de la
estación de servicio.
• Previo a la venta de toros, como ga-
rantía del vendedor.
• Posteriormente a la compra, cuando
no se dispone de este examen previo
como garantía del comprador.
• Luego del servicio.
¿Por qué se realiza este examen?
La evaluación del potencial reproduc-
tivo, permite determinar posibles afec-
ciones o inconvenientes que disminui-
rían el comportamiento del toro a nivel
de campo.
Otros motivos por lo que se realiza
este examen son: cuando se sospe-
cha un problema de infertilidad debida
al toro, para asegurar un reproductor o
como parte de un reclamo.
¿En qué consiste este examen?
A continuación detallaremos breve-
mente las distintas etapas que incluye
esta evaluación:
1. Recabar información histórica com-
pleta, tanto del animal, como del es-
tablecimiento donde se encuentra.
2. Identificar el animal.
3. Realizar un examen físico general.
4. Examinar los órganos reproductivos.
5. Realizar una valoración del semen.
6. Hacer una evaluación de enfermeda-
des reproductivas.
Recabar información
La prueba de aptitud comienza por
recabar información, tanto del animal
como del establecimiento donde se en-
cuentra, de forma de saber cuáles son
las condiciones generales en las cuales
se desarrollará la actividad reproductiva
del toro, por ejemplo, conocer la geo-
grafía de la zona, las instalaciones con
que se cuentan y su estado, la alimen-
tación de los toros y el manejo.
Identificación del animal
La correcta identificación del animal
permite saber con certeza y en cual-
quier momento, que se trata de deter-
minado animal y no de otro.