Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 40

38
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
1 000 téc
+50%
+46%
+9%
+22%
+18%
2014 2013
1 000 téc
Autres Afrique
Algérie
Égypte
Moyent-Orient
Autres Asie
Philippines
Thaïlande
Malaisie
Vietnam
+40%
+1%
+2%
+3%
+54%
-13%
+58%
-9%
+5%
2012
0
200
400
600
800
1000
800
Viet Nam
Égypte
Malaisie
Arabie saoudite
Angola
euros/tonne
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
ción para exportar, desconectados del
mercado interno. La producción de “
carabeef “(carne de búfalo) ha significa-
do casi el 62% del total producido en
India en 2014, frente a sólo el 56% diez
años antes, según la FAO. El mercado
de exportación ha mostrado el interés
económico de estos animales para los
productores de leche, particularmente
en el estado de Uttar Pradesh, donde
se produce casi la mitad de la carne de
búfalo.
Un bajo consumo, fuente de ten-
sión entre las comunidades
Estimado en 1,7 kg / hab., el con-
sumo de carne de vaca en la India es
uno de los más bajos del mundo. Pro-
hibiciones religiosas mantiene este
producto al margen de la dieta en un
país donde más del 80% de la pobla-
ción es hindú. Sin embargo, las comu-
nidades musulmanas y cristianas en
conjunto representan casi el 15% de
la población, o sea 200 millones de
personas que potencialmente pueden
consumir carne de res.
Sin embargo, el desarrollo de las ex-
portaciones contribuye a aumentar la
presión sobre el abastecimiento del
mercado interno. La disponibilidad de
carne vacuna per cápita ha ido dismi-
nuyendo desde 2010 y la prensa india
informa regularmente su escasez ac-
tualmente en algunas zonas de mayor
consumo, especialmente durante las
fiestas religiosas. La expansión de las
prohibiciones de faena de cebús ma-
chos en Maharashtra a principios de
2015, a consecuencia de las presiones
de los grupos hindúes nacionalistas,
aumenta las tensiones sobre el abas-
tecimiento y entre las comunidades.
Aumentan los envíos a Asia
Llegando a más de 1,9 millones de
toneladas, las exportaciones indias
de carne han aumentado de nuevo en
2014 (+ 18% / 2013), con lo que la India
ocupa el puesto de primer exportador
mundial. Los envíos se realizan exclusi-
vamente con carne de búfalo (la carne
de cebú está prohibida para la expor-
tación), carne halal congelada y des-
huesada. Por 2,4 €/kg, el precio desafía
cualquier competencia, entre el 30%
y dos veces menos que sus principa-
les competidores. Sobre todo porque
la depreciación de la rupia desde Julio
2011 ayuda a promover los exportado-
res de la India. Esta competitividad de
los precios da una clara ventaja en los
mercados emergentes, menos exigen-
tes en aspectos sanitarios, pero muy
sensibles a los precios.
Los envíos que se centraron en Asia,
representaron dos tercios de la carne
exportada de la India. Los envíos a Viet-
nam, puerta de entrada “gris” a China
se han disparado (+ 40% a 861.500
toneladas), tras el salto de 73% en
2013. También se han incrementado
en el resto de Asia. Por otro lado, los
envíos experimentaron un salto nota-
ble a Egipto, que es ahora el segundo
mercado con casi 189.000 toneladas
(+ 58%) y de Argelia (59.000 toneladas
+ 5%). En cambio, los envíos cayeron
a Oriente Medio: las progresiones a
Arabia Saudita y Kuwait no compensa-
ron las caídas a Irán y Jordania.
La producción de carne vacuna de
la India debería seguir creciendo en
2015 y reforzar su posición en el mer-
cado global. La posibilidad de aumen-
tar la producción es importante pero
la competencia es cada vez mayor
entre las industrias orientadas a la ex-
portación, cada vez más numerosas, y
el abasto interno.
Gráfico 2
. Exportación de carne vacuna de India.
Gráfico 3
. Exportación de carne vacuna a Asía y Oriente Medio.
Gráfico 4
. Precio de la carne bovina desosada congelada.
GANADERÍA
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...76
Powered by FlippingBook