Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 70

68
INDICADORES ECONÓMICOS
bajadores permanentes solo cumple
tareas en el predio, pero el conjunto
muestra a un 16 % de los trabajado-
res que además de desempeñar sus
labores en el establecimiento tienen
trabajos extra prediales (gráfico 5).
Las diferencias entre sexos en lo
que refiere a la situación laboral de
los trabajadores permanentes se
acentúan cuando la información se
analiza abierta por tipo de actividad.
Las más notorias se registran en la
categoría de “peón” -33% entre los
hombres frente a 10% de las muje-
res- y en la de “otros”, con 42% las
mujeres frente a 6% de los hombres
(gráfico 6).
La categoría “otros” comprende,
mayoritariamente, a las personas
que desempeñan las tareas de coci-
na y otras labores domésticas en las
explotaciones agropecuarias.
La proporción de trabajadores per-
manentes que trabajan como “pro-
fesionales o técnicos” es similar
entre hombres y mujeres; en tanto
que la proporción de hombres es no-
toriamente mayor en las categorías
“administrador y capataz” y “ope-
rador de maquinaria y tractorista”
(esta última con casi nula presencia
femenina).
También hay diferencias entre
sexos en lo que refiere a la retribu-
ción del trabajo. La más marcada
es la que se registra en la categoría
clasificada como “trabajo familiar no
remunerado”, constituyendo un 33%
entre las mujeres frente al 10% en
los hombres (gráfico 7).
Nótese que esta diferencia es con-
sistente con la mayor proporción de
mujeres dedicadas a labores domés-
ticas comentada anteriormente (véa-
se nuevamente gráfico 6).
Un enfoque diferente
Los datos presentados a conti-
nuación son a nivel nacional, com-
prendiendo una heterogeneidad de
productores y explotaciones con
realidades muy diferentes entre sí,
en cuanto a recursos, ubicación,
rubros entre otros; donde los con-
trastes entre esos grupos quedan
“enmascarados” en el total general.
Gráfico 4.
Población permanente de los establecimientos agropecuarios: por sexo, según relación
con el productor (en porcentaje).
Fuente: Elaborado en base a MGAP DIEA Censo Agropecuario 2011
Gráfico 5.
Trabajadores permanentes en los establecimientos agropecuarios por sexo según lu-
gar de trabajo (en porcentaje).
Fuente: MGAP-DIEA, elaborado en base a Censo Agropecuario 2011
Gráfico 6.
Trabajadores permanentes en el predio por sexo y tipo de actividad
Fuente: MGAP-DIEA, elaborado en base a Censo Agropecuario 2011
60
78
40
22
Productor y familiar
Otros
Hombres
Mujeres
60%
13%
24%
3%
Hombres, trabajan
solo en el predio
Hombres, trabajan en
el predio y fuera
Mujeres, trabajan solo
en el predio
Mujeres, trabajan en
el predio y fuera
43%
3%
2%
0%
10%
42%
43%
2%
10%
4%
33%
8%
Productor o socio
Profesional o técnico
Administrador o capataz
Operador de maquinaria o tractorista
Peón
Otros
HOMBRES
MUJERES
TIPO DE
ACTIVIDAD
1...,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69 71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook