70
Masculino Femenino
49
55
62
61
58
51
45
38
39
42
Menor a 10
10 a 14
15 a 34
35 a 64
Más de 65
LECHEROS
Edad (años)
En el grupo de establecimientos
lecheros, la proporción de hombres
y mujeres es muy similar a la que se
registra a nivel nacional en lo que re-
fiere al productor y su familia.
Sin embargo no ocurre lo mismo
entre los residentes que no integran
el núcleo familiar del productor, ob-
servando que entre los lecheros se
presenta una mayor proporción de
mujeres: 31% frente al 24% que se
registra a nivel nacional (gráfico 12).
En los establecimientos lecheros tra-
bajan 10.277 lo que resulta en 49 ha
por trabajador permanente.
En lo que refiere a la estructura de
categorías de los trabajadores perma-
nentes, los establecimientos lecheros
no difieren mayormente del total na-
cional. La mayor diferencia se regis-
tra en la proporción de peones -36%
frente al 27%- registrándose valores
muy similares con los datos generales
del país en todas las otras categorías
(gráfico 13).
Sin embargo, cuando los trabaja-
dores se clasifican según sean o no
remunerados, surge que el grupo de
establecimientos lecheros presenta
diferencias apreciables entre sexos
con respecto al promedio general.
En efecto, la proporción de mujeres
entre los trabajadores no remunera-
dos es notoriamente mayor en los
establecimientos lecheros: 64% en
Gráfico 10.
Población permanente en los establecimientos agropecuarios a nivel nacional y en el
grupo de productores lecheros, por sexo (en porcentaje).
Gráfico 11.
Población permanente en los establecimientos agropecuarios a nivel nacional y en el grupo de productores lecheros, por sexo y tramos
de edad (en porcentaje).
Hombres
Mujeres
63
60
37
40
PAIS
LECHEROS
Fuente: MGAP-DIEA, elaborado en base a Censo Agropecuario 2011
Fuente: MGAP-DIEA, elaborado en base a Censo Agropecuario 2011
INDICADORES ECONÓMICOS
53
53
65
65
61
47
47
35
35
39
Menor a 10
10 a 14
15 a 34
35 a 64
Más de 65
Edad (años)
PAIS